Mostrando entradas con la etiqueta linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta linux. Mostrar todas las entradas

DistroSea, probar distribuciones Linux desde el navegador

Las distribuciones Linux tienen un gran particularidad, no hay dos iguales. Al ser un sistema operativo libre de modificaciones, cada organización o fundación crea distros muy distintas entre ellas. El usuario final, si no es un gran experto, puede encuentrase con un gran numero de posibilidades que abruman y asustan. ¿Que distribución elegir para mi entorno de trabajo? En vez de realizar una instalación nueva en nuestro equipo buscando la que mejor se adapte a nuestro gustos, podemos utilizar una versión en linea.



Captura de pantalla de DistroSea



DistroSea que reúne 64 sistemas operativos diferentes bajados en Linux. Estas distribuciones se pueden probarse desde el navegador sin tener que realizar ninguna instalación en nuestro equipo o en un virtualizador. Su utilización es gratuita, no es necesario registrase, aunque se puede realizar donaciones. Las versiones que se virtualizan son LiveCD, al menos la que pude probar, Fedora.


Página de comprobación de nuestra dirección ip

Es posible que si el servidor se encuentra saturado, tengas que esperar un ratito en la cola

Somos lo primeros en la cola y podemos probar la distro Fedora


Una vez que la cola de ejecución se encuentre libre, se te abrirá a pantalla completa la ejecución online del sistema operativo que quieras testear. Recuerda que no es una versión completa, no tiene acceso a Internet y no podrás guardar sesión.


Captura de pantalla de la virtualización online a pantalla completa de Fedora

Captura de pantalla al lanzar la instalación del cd live virtualizado


Si te has cansado de "jugar" con la prueba de la distro online solo tendrás que "apagar" el sistema operativo, virtualizado para regresar al menú principal

Te dejo la lista de las distribuciones a la s que da soporte hasta ahora y los enlaces a los sitios oficiales, por si quieres más información

Dentro de estas 64 distribuciones se encuentra diferentes versiones, y diversos escritorios. Unos desarrolladores dan más enfassis a la elegancia, otros a la funcionalidad y sencillez, otros a que su apariencia sea la más parecidas al escritorio de Windows o al escritorio de Mac, o que el entorno gráfico sea lo más liviano posible para que se pueda instalar en ordenadores de bajos recursos:

Calculadora chmod

Utilizando la herramienta en linea IT-Tools, generaremos el comando completo para cambiar los permisos de un archivo o carpeta, utilizando el comando chmod.

Calculadora chmod

Calcule sus permisos con esta calculadora chmod en línea.


Captura de pantalla de la Calculadora Chmod de la pagina  IT-Tools


Por ejemplo

  • Propietario
    • Leer
    • Escribir
    • Ejecutar
  • Grupo
    • Escribir
  • Publico
    • Leer

chmod 724 path

Solo tendríamos que cambiar path por el archivo o carpeta a la que queramos asignar los nuevos roles.

Atajos de teclado y ratón: hacer Zoom

Cunado estamos en nuestro ordenador de sobremesa o portátil y estamos: navegamos en Internet, o por nuestros archivos en local, editamos una foto o estamos editando un documento; necesitamos agrandar, acercar los objetos, imágenes y textos que estamos viendo. Necesitamos hacer Zoom  🔍. Una manera muy sencilla sin buscar dentro de la aplicación ni soltar el ratón es con la combinación conjunta de la tecla: 
Ctrl y la Ruleta de desplazamiento del ratón 🔍 🔍

 

Fotografía de una parte del teclado y al lado un ratón informático. Hay una flecha que indica que hay presionar primero la tecla control del teclado y luengo girar la rueda del ratón

Mientras manteamos pulsada la tecla control Ctrl del teclado, al girar la ruleta del ratón, podremos agrandar o empequeñecer  la pagina por la que estemos navegando, el documento que estemos editando, la fotografía que estemos retocando.... Hacer Zoom.

Este atajo es valido para sistemas operativos Windows y Linux


Animación de zoom sobre la el propia pulicación del Blog


Como saber en que directorio nos encontramos en terminal Linux

pwd (print working directory) Es un comando muy simple, que nos mostrará en que directorio nos encontramos en ese momento en el terminal. Y si es un subdirectorio, nos indicara la ruta competa, con los directorios sobre los que se sostiene nuestro subdirectorio.

pwd

/home/kali

Captura de pantalla mostrando resultados del comando pwd

 

AdGuard DNS protección familiar y filtrado de rastreadores

Como ya explique en otro articulo, Pi-Hole Aumentando nuestra seguridad y privacidad, es posible limitar el acceso a ciertos contenidos a menores de edad, bloqueando anuncios, rastreadores, contenido para adultos y realizar un control parental de contenidos.

En este caso utilizaremos los servidores DNS de AdGuard DNS

¿Qué es AdGuard DNS?

AdGuard DNS es un sistema de resolución de DNS gratuito orientado a la privacidad que bloquea rastreadores, anuncios y phishing. Puedes usarlo en lugar de tu proveedor de DNS actual.

¿Cómo se compara AdGuard Home con Pi-Hole?

En este punto, AdGuard Home tiene mucho en común con Pi-Hole. Ambos bloquean anuncios y rastreadores que utilizan el llamado método "DNS sinkholing" y ambos permiten Personalizar lo que está bloqueado. ....


AdGuard DNS tiene varias opciones tanto gratuitas como de pago para gestionar en nuestro domicilio y/o empresa que paginas web y contenido se puede visitar desde nuestros equipos. Dependiendo de la opción que elijamos podremos gestionar un numero determinado dispositivos y realizar estadísticas de uso.

La versión gratuita nos permite 

Básico

  • 300 mil peticiones mensuales
  • 5 dispositivos
  • 2 servidores
  • Sin soporte
  • Gratis

AdGuard es multiplataforma y podremos instalar su aplicación en varios dispositivos con distintas arquitecturas. 


AdGuard ha bloqueado el acceso a esta página



¿Como funciona el bloqueo DNS?
Los servidor DNS contienen una lista con la dirección donde se encuentra alojada las paginas web que queremos ver. Al realizar la petición de una pagina web desde el navegador, nuestro dispositivo le preguntara al servidor DNS que tengamos configurado, donde se encuentra la web que solicitamos y nos muestra el camino para que podamos verla. AdGuard DNS analizara el enlace que solicitamos y si esta se encuentra en la lista negra, por ejemplo su contenido es considerado para adultos, no nos indicara donde se encuentra la pagina web y nos mostrará una advertencia.

DNS sinkholing es una técnica que se usa para evitar el acceso a sitios web maliciosos o no deseados. Consiste en devolver una dirección IP falsa o nula cuando se hace una consulta DNS para un dominio malicioso. Así se puede redirigir el tráfico a un servidor controlado por los analistas de seguridad o bloquear el acceso por completo.


Como funciona AdGuard DNS

Otra que opción que tenemos con AdGuard DNS es añadir sus servidores DNS públicos de forma manual, en nuestros dispositivos, las paginas web de los dispositivos de nuestros menores serán filtrados, pero no tendremos acceso a las estadísticas, ni modificar la lista blanca.


  • DNS simple

    • Servidores predeterminados
AdGuard DNS bloqueará anuncios y rastreadores.
IPv4:
94.140.14.14
94.140.15.15
IPv6:
2a10:50c0::ad1:ff
2a10:50c0::ad2:ff
    • Servidores sin filtrado
AdGuard DNS no bloqueará anuncios, rastreadores ni ninguna otra petición DNS.
IPv4:
94.140.14.140
94.140.14.141
IPv6:
2a10:50c0::1:ff
2a10:50c0::2:ff
    • Servidores de protección familiar
AdGuard DNS bloqueará anuncios, rastreadores, contenido para adultos y habilitará la Búsqueda Segura y el Modo Seguro, cuando sea posible.
IPv4:
94.140.14.15
94.140.15.16
IPv6:
2a10:50c0::bad1:ff
2a10:50c0::bad2:ff

 

Sustituiremos las servidores DNS en nuestro Router, si es posible, y en los equipos y dispositivos en los que queremos un control parental de contenidos y un filtrado de rastreadoresanuncios y phishing.

Te dejo el enlace: Como cambiar servidor DNS en linux

Descargar video y audio con youtube-dl

En esta entrada se muestra el uso de la aplicación youtube-dl que permite descargar video y/o audio de servicios de publicación audiovisuales tales como:

  • BBC iPlayer
  • CNN
  • Dailymotion
  • Dropbox
  • Facebook
  • Google Drive
  • LiveLeak
  • Lynda
  • Metacafe
  • Metacritic
  • Openload
  • Streamango
  • Tonton
  • Vid.me
  • Vimeo
  • YouTube
  • Crunchyroll
  • Música
  • 8tracks.com
  • AudioMack
  • Bandcamp
  • Beatport
  • Deezer
  • EveryonesMixtape
  • Freesound
  • Hearthis.at
  • Myspace
  • SoundCloud
  • más....
Recuerda que algunos audios y videos que se encuentran alojado en estos servicios, pueden estar tutelados bajo licencias privativas y por consiguiente con derechos de autor. Y que deberás actuar en consecuencia a las leyes de tu país.

Youtube-dl es una aplicación liviana y multiplataforma (Windows, Linux) que nos permite descargar de internet contenido audiovisual a nuestro ordenador, en formatos que podemos utilizar de forma offline, sin conexión a red. Principalmente está enfocado a descargar video y audio del servidor de contenido multimedia Youtube , aunque puede ser utilizado otras plataformas.

Se encuentra en los repositorios oficiales de Debian

 sudo apt-get install youtube-dl

Si no disponemos de distribucion basada en Debian, descargamos el archivo de la aplicación y le daremos privilegios de ejecución.

 sudo curl -L https://yt-dl.org/downloads/latest/youtube-dl -o /usr/local/bin/youtube-dl

o

sudo wget https://yt-dl.org/downloads/latest/youtube-dl -O /usr/local/bin/youtube-dl

Y le daremos permisos daremos permisos de ejecución

 sudo chmod a+rx /usr/local/bin/youtube-dl

En sistemas Linux es posible que necesitemos instalar el paquete ffmpeg, para la conversión en distintos formatos de audio y video

Youtube-dl no tiene entorno gráfico, y deberá ser ejecutado el terminal

Para descargar el archivo en nuestro ordenador, primero deberemos navegar por los distribuidores de contenido favoritos y obtener la dirección url del video del queremos tener copia offline.

Te dejo unos ejemplos con las opciones básicas, si quieres profundizar más o no encuentras la configuración adecuada, siempre puedes consultar la documentación de youtube-dl

  • Descargar un archivo de <url> donde se encuentre alojada el ejecutable
    • youtube-dl <url>
  • Descargar un archivo de  <url> en una carpeta concreta.
    • Linux usaremos comillas simple para indicar la ruta de la carpeta: youtube-dl -o '<carpeta donde queremos guardar el archivo>' <url>
    • Windows no es necesario usar comillasyoutube-dl -o  <carpeta donde queremos guardar el archivo>' <url>
  • Youtube-dl nos permite descargar ficheros en gran variedad de formatos de audio y video, dependiendo de la fuente. Para listar las opciones disponibles para un medio:
    • youtube-dl --list-formats <url>
  • Descargar video en formato determinado
    • youtube-dl -f mp4 <url>
  • Para descargar el multimedia en todos los formatos soportados
    • youtube-dll --all-formats <url>
  • Para descargar el audio y convertirlo a formato mp3. Recuerde que en Linux, tendremos que tener instalado el paquete ffmpeg.
    • Windows: youtube-dl -x --audio-format mp3 <url>
    • Linux: youtube-dl --format mp3 <url>
  • Descargar con la máxima calidad
    • Mejor video y audio: youtube-dl -f best <url>
    • Mejor audio y convertirlo a mp3: youtube-dl -f bestaudio -x --audio-format mp3 <url>
    • Mejor calidad de video: youtube-dl -f bestvideo <url>
  • Descargar con la mínima calidad disponible
    • Peor video y audio: youtube-dl -f worst <url>
    • Peor audio y convertirlo a mp3: youtube-dl -f worstaudio -x --audio-format mp3 <url>
    • Peor calidad de video: youtube-dl -f worstvideo <url>
  • Descargar varias direcciones que hemos listado en un archivo de texto, indicando cada url en una línea.
    • youtube-dl -a <archivo que contiene url>
  • Descargar el video y los subtitulos, siempre y cuando estén habilitados
    • youtube-dl --embed-subs <url>
  • También permite la descarga de listas de reproducción, simplemente hay que indicar el URL de la lista en lugar del URL del vídeo. La url del la lista tiene que ser: https://www.youtube.com/playlist?list=<lista>
    • youtube-dl <url playlist>

  • Para descargar solo una parte de una lista de reproducción 
    • youtube-dl --playlist-start 5 --playlist-end 10 <url playlist>
  • ERROR: 7UiyB3zXm3c: YouTube said: Unable to extract video data
    • youtube-dl --update
Algunas de las ventajas de usar youtube-dl son:
  • Es compatible con muchas más páginas web que sus competidores.
  • Es un programa pensado para usarse desde la terminal, lo que lo hace muy ligero y rápido.
  • Es un software libre y gratuito, lo que te garantiza su transparencia y seguridad.
  • No contiene , ni muestra publicidad, como si ocurre con ciertas aplicaciones web.

Como ver dependencias rotas desde terminal

Al realizar una instalación en Linux es posible que durante el proceso no se instalen todas las dependencias, o también que durante un mantenimiento se hayan borrado paquetes necesarios para otras aplicaciones. Para saber si tenemos paquetes huérfanos y/o dependencias rotas en el sistema, podremos utilizar el comando:


sudo apt-get check


Si todo está correcto, obtendremos un resultado similar a este:


Leyendo lista de paquetes... Hecho

Creando árbol de dependencias       

Leyendo la información de estado... Hecho


Si no es así, deberíamos resolver las dependencias que nos muestran o purgar la aplicación que  no se ha instalado de forma completa 

Artículos realizados con esta publicación:

Acceso a la BIOS de nuestro ordenador

Es posible que necesitemos acceso a la BIOS (BIOS Setup Utility Screen), al menú de configuración del hardware de nuestro PC, para por ejemplo instalar un sistema Linux en nuestro sistema recién comprado, que de fabrica, viene con una preinstalación en Windows. Por seguridad el arranque en primera opción es el disco duro, y nuestro nuevo sistema operativo ha de ser cargado y/o instalado desde una unidad USB o DVD y lo mas improbable un CD. Para cambiar el orden de arranque o añadir la opción de arrancar desde una unidad de almacenamiento externa, es necesario que durante el encendido del ordenador accedamos a la BIOS, Cada fabricante tiene una tecla de acceso.

Menú de configuración arranque BIOS


Según la Wikipedia: El sistema básico de entrada-salida o BIOS (del inglés Basic Input/Output System) es un estándar de facto que define la interfaz de firmware para computadoras IBM PC compatibles1​. También es conocido como BIOS del sistema, ROM BIOS y BIOS.

Aquí te dejo los distintos métodos para acceder al menú BIOS. 🚩Cuidado alterar ciertos valores de configuración de la BIOS puede provocar que el ordenador no arranque y/o el funcionamiento sea errático

  • Acer F2
  • Apple Mantén pulsada la tecla Opción, situada junto a la tecla ⌘
  • Asus SUPR
  • Dell F12
  • Gateway F1
  • HP F9
  • Intel F2
  • Lenovo F12
  • Microsoft: Iniciar desde el USB: mantén pulsado el botón para bajar el volumen. Iniciar el menú de la UEFI: mantén pulsado el botón para subir el volumen
  • Toshiba F2 o F12
  • MSI Después de ver la pantalla con el logotipo de MSI, pulsa la tecla "Delete" repetidamente hasta que aparezca la pantalla de la Utilidad de Configuración de la BIOS
  • Otro Prueba a pulsar Esc, una de las teclas F (de F1 a F12) o Intro.
  • Algunos modelos muestran información sobre la tecla de arranque en pantalla nada más iniciarse. Por ejemplo, en algunos modelos de Lenovo verás el texto To interrupt normal startup, press Enter (Para interrumpir el arranque normal, pulsa Intro).

BleachBit limpiador de sistema para Linux y Windows

Aunque podamos asegurar que los sistemas en Linux están optimizados para no generar "residuos" en nuestro sistema. Puede ser queramos optimizar aún más nuestro sistema, eliminando los  archivos innecesarios que ralentizan nuestro ordenador, o reduzcan la capacidad de nuestro disco duro. Es posible que tengamos nuestro sistema operativo instalado en un ordenador no tan moderno y nuestra capacidad de almacenamiento sea limitado.

En el sistema hay distintos comandos para realizar labores de limpieza en Linux. La siguiente aplicación nos facilita esta tarea ejecutándolas todas, y podemos programar que nos realice un rastreo periódico. Antes de purgar los archivos obsoletos nos realizará un análisis mostrándonos que espacio en le disco duro vamos a recuperar, realizar una copia de seguridad antes de ser borrados los datos innecesarios y por supuesto, sacar la basura.



BleachBit es una herramienta de limpieza del disco duro, con interfaz gráfica, multiplataforma, de software libre y de código abierto, administrador de privacidad y optimizador del sistema. Localiza en nuestro sistema aquellos archivos que pueden ser purgados sin que afecte al sistema, por ejemplo:

 APT Gestor de paquetes

  • autoclean: Eliminar los archivos obsoletos
  • autoremove: Eliminar los archivos obsoletos
  • clean: Eliminar la caché
  • Listas de paquetes: Eliminar la caché

Firefox Navegador web
  • Archivos de copia de seguridad: Eliminar los archivos de copia de seguridad
  • Caché: Eliminar la caché
  • Cookies: Eliminar las cookies, que contienen información como las preferencias de los sitio web, la autenticación y la identificación de rastreo
  • Informes de error: Eliminar los archivos
  • Almacenamiento DOM: Eliminar las cookies HTML5
  • Historial de los formularios: Historial de los formularios completados en los sitios web y en la barra de búsqueda
  • Contraseñas: Base de datos de nombres de usuario y contraseñas, así como de los sitios para los que no se deben almacenar contraseñas
  • Restaurar la sesión: Cargar la sesión inicial después de que se cierre el navegador o termine inesperadamente
  • Preferencias del sitio: Opciones para sitios individuales
  • Historial de URL: Lista de páginas web visitadas
  • Compactar: Desfragmentar la base de datos para reducir el espacio que ocupa y mejorar la velocidad de acceso sin eliminar ningún dato

Exploración en profundidad Limpiar archivos dispersos por todo el disco

  • Archivos de copia de seguridad: Eliminar los archivos de copia de seguridad
  • .DS_Store: Eliminar los archivos
  • Thumbs.db: Eliminar los archivos
  • Archivos temporales: Eliminar los archivos temporales
  • Archivos de intercambio de VIM en todo el sistema: Eliminar los archivos de copia de seguridad
  • Archivos de intercambio de VIM en el perfil del usuario: Eliminar los archivos de copia de seguridad

 Sistema El sistema en general

  • Caché: Eliminar la caché
  • Portapapeles: El portapapeles del escritorio se usa para las operaciones de copiar y pegar
  • Limpieza personalizada: Eliminar archivos y carpetas especificados por el usuario
  • Archivos .desktop rotos: Eliminar las entradas rotas del menú de aplicaciones y sus asociaciones de archivos
  • Espacio libre en disco: Sobrescribir el espacio libre del disco para ocultar los archivos eliminados
  • Archivos de idioma: Eliminar los archivos de los idiomas no deseados
  • Memoria: Limpiar la memoria libre y el espacio de intercambio
  • Lista de documentos recientes: Eliminar la lista de documentos usados recientemente
  • Registros archivados: Eliminar los registros antiguos del sistema
  • Archivos temporales: Eliminar los archivos temporales
  • Papelera: Vaciar la papelera

BleachBit tiene una interfaz muy sencilla y nos permite la ejecución como usuario estándar o como administrador del sistema, para determinar la profundidad de la limpieza de archivos.




Para acceder a la zona de descarga de la aplicación

Desde el terminal de Linux, gestión y creación de usuarios

La utilización del terminal es una herramienta muy potente, y con muy bajo coste computacional. Seguidamente enumeramos algunos ejemplos de creación de usuarios ➕, en Linux, sus comandos y opciones:

  • Crear un usuario del sistema, incluyendo su directorio personal.
    • sudo useradd -m nombre_usuario
  • Crear un usuario del sistema, sin incluir su directorio personal.
    • sudo useradd nombre_usuario
  • Crear un usuario del sistema, incluyendo su directorio personal.
    • sudo adduser nombre_usuario
  • Crear un usuario del sistema con un directorio personalizado, dentro de la carpeta home
    • sudo useradd -d /home/nombre_carpeta nombre_usuario
  • Crear un usuario con un directorio personal en una ruta específica.
    • sudo useradd -m -d /carpeta/nombre_carpeta nombre_usuario

Borrar usuarios del sistema📤:

  •  Borrar un usuario del sistema, incluyendo su directorio personal .
    • sudo userdel -r  nombre_usuario
  • Borrar un usuario del sistema, sin incluir su directorio personal.
    • sudo userdel nombre_usuario
  • Borrar un usuario del sistema, sin incluir su directorio personal.
    • sudo deluser nombre_usuario
  • Borrar un usuario del sistema de un grupo.
    • sudo deluser nombre_usuario nombre_grupo

Establecer una contraseña a un usuario del sistema
  • sudo passwd nombre_usuario
Dar permisos de superusuario, sudo, a un usuario 🔐
  • sudo usermod -a -G sudo nombre_usuario
Cambiar el nombre de un usuario
  • sudo usermod --login nuevo_nombre nombre_usuario
Listar usuarios en Linux

ImageMagick, manipulación y conversión de imágenes

ImageMagick_logo
ImageMagick es un conjunto de herramientas de código abierto para la conversión y manipùlación de imágenes desde la línea de comandos. 
Está claro que trabajar en terminal es lo más antagonista a la imagen y/o a la fotografía. 
Pero en ciertas ocasiones no necesitamos ver la imagen para realizar los cambios, no disponemos de la potencia de procesamiento necesaria para lanzar ciertas aplicaciones, o el trabajo que vamos a realizar no necesita un programa que corra en un entorno gráfico:




  • Procesamientos por lote de varias imágenes.
  • Conversión de formato de una imagen, admite más de 200.
  • Crear un GIF con una secuencia de imágenes.
  • Encriptar o desencriptar una fotografía, que no queremos que sea vista por ciertas personas
  • Borrar los datos Exif  de una fotografía que vamos a compartir en redes sociales y no queremos que se sepa dónde la hemos obtenido.
  • Transformar: Cambiar el tamaño, rotar, escalar, recortar, voltear una imagen.
En su página web podemos descargar e instalar este conjunto de herramientas en diferentes sistemas.
La versión actual es ImageMagick 7.1.0-30. Se ejecuta. Linux, Windows, Mac Os X, iOS, Android y otros.
Para distribuciones basadas en Debian, estas aplicaciones se encuentran en sus repositorios y podemos instalarla con el comando:

sudo apt install sudo apt install imagemagick



Los directorios de Linux II

Continuando con el post Los directorios de Linux. Otro directorio de utilidad en Ubuntu y derivados, si queremos que nuestros script, sean ejecutados desde cualquier directorio, es:

~/.local/bin/

Aquellos ejecutables o archivos bash que se encuentren en este directorio, podrán ser invocados desde cualquier directorio en que el que te encuentres en ese momento en el terminal.

Si acaso no estuviera habilitado, por ejemplo en una Raspberry, utilizaremos el siguiente script para habilitar esta función:

 export PATH="$HOME/.local/bin:$PATH"

Microsoft Edge disponible para Linux

Ya está disponible Microsoft Edge en su versión para para sistemas basados en Linux. El nuevo navegador de Microsoft basado en Chromium para Windows, Mac, Android y Iphone, se encuentra disponible en su versión estable para sistemas Linux basados en:

  • Debian Linux (.deb)
  • Red Hat  Linux (.rpm)
Al descargar e instalar el navegador, también no instalara el repositorio para que podamos descargar las actualizaciones que vayan saliendo.


El diseños es elegante, rápido y permite total integración si disponemos de un correo electrónico outlook, y por tanto de cuenta Microsoft. De forma predeterminada viene instalada la extensión McAfee® WebAdvisor


Microsoft Edge


Y poco má se puede decir. La guerra de los navegadores se está centrando en qué servicios utilizas. Las grandes compañías adaptan el navegador Chromium a sus clientes. Esto ocurre con: 

Aunque también disponemos de navegadores que utilizan este proyecto abierto, y nos garantizan privacidad y no compartiran tus datos de navegación con las grandes compañias
Como decía don Manuel Luque
«Busque, compare y si encuentra algo mejor, cómprelo»

Fusionar archivos PDF

El formato de archivos PDF se está convirtiendo, si no lo es ya, en una estándar para el envío y recepción de documentación oficial. En mi caso concreto, debía enviar varios documentos recogidos de varias fuentes a una institución pública. El problema que tenia, era que son varios documentos los que tenía que enviar, pero no me permitían subir al sistema nada más que cuatro archivos, y no era posible comprimirlos y enviarselos. Tenían que ser legibles para poder ser firmados digitalmente.

Una de las soluciones que encontré era emparejar, fusionar, combinar, varios documentos PDF, y así cumplir con la limitación de número de archivos enviados.

PDFsam Basic nos permite, en esta versión gratuita y sin añadir marcas de agua, 

"dividir, fusionar, rotar, mezclar y extraer páginas de archivos PDF con PDFsam Basic, fuente libre y abierta, en casa o en el trabajo. Sus documentos PDF se mantienen privados en su ordenador, sin necesidad de cargarlos a un servicio de terceros."

Se encuentra disponible para los sistemas operativos

  • Mac OS
  • Linux Paquete Deb para distribuciones Linux basadas en Debian (.deb ) Archivo portable (.tar.gz )
  • Windows
Los requisitos del sistema son:
  • Sistema operativo de 64 bits, pero también disponen de versiones para 32 bits
  • 256MB of RAM
  • 70MB o más de espacio en disco

PDFsam Basic

  • Combinar
  • Dividir
  • Mezcla alterna
  • Dividir por marcadores
  • Rotar
  • Extraer páginas de documentos PDF
  • Dividir por tamaño

PDFsam Basic Combinar



Es una aplicación muy sencilla de manejar y con un diseño agradable y configurable.
Si quieres más funciones, disponen de versiones de pago, que podrás encontrar en su página oficial

Lynx navegador web para terminal

Lynx aparte de ser un lince es un navegador web y cliente de gopher en modo texto, que podremos utilizar en nuestro terminal.

Es muy común que para aliviar la carga de potencia sea necesario prescindir del entorno gráfico. Pero que a la vez tengamos que consultar manuales o artículos de ayuda accediendo a páginas web que se encuentran en internet. Para estos casos podremos utilizar Lynx, el entorno es muy simple y en modo texto, aunque si que podremos visualizar imágenes accediendo a los hiperenlaces.



Para poder instalar Lynx:

Ubuntu  

sudo apt install lynx

 

Debian

 sudo apt-get install lynx


 Arch Linux

 sudo pacman -S lince


 Fedora

sudo dnf instalar lynx


 OpenSUSE

 sudo zypper instalar lynx


MS-DOS

 http://ftp.gnu.org/pub/gnu/gzip/gzip-1.2.4.msdos.exe

Una vez instalado el funcionamiento es muy simple, solo tendremos que invocar al navegador y la dirección que deseamos visitar. En este caso si queremos acceder a enfaseterminal.com utilizariamos secuencia de comando:

lynx enfaseterminal.com


 Para navegar utilizaremos las teclas ⇑⇓ o la barra de espaciadora para ver la siguiente página

Para visitar el hipervínculo utilizar

Para volver hacia atrás 

Para poder salir de la navegación utilizar Q

Recuerda que es un navegador simple y no soporta los nuevos estándares multimedia

El navegador que está utilizando no es compatible con las últimas tecnologías web (HTML5 y CSS3) necesarias para el funcionamiento correcto de este sitio web. Para conseguir una plena compatibilidad le recomendamos estos otros navegadores: Chrome, Firefox, Safari e Internet Explorer (en sus dos últimas versiones y con la vista de compatibilidad desactivada).

 

En caso de necesitar ayuda utlizar el comando

lynx

 

Los siguientes paquetes se han retenido

Realizando tareas de mantenimiento del sistema, este me respondió con el mensaje:


sudo apt-get full-upgrade 

Leyendo lista de paquetes... Hecho

Creando árbol de dependencias       

Leyendo la información de estado... Hecho

Calculando la actualización... Hecho

Los siguientes paquetes se han retenido:

  rawtherapee

 

A partir de aquí ya no me permite actualizar el sistema

Una de las soluciones que encontré fue, curiosamente, actualizar el paquete que se encontraba retenido, utilizando el comando:

sudo apt-get upgrade <nombre paquete retenido>


sudo apt-get upgrade rawtherapee

Leyendo lista de paquetes... Hecho

Creando árbol de dependencias       

Leyendo la información de estado... Hecho

Calculando la actualización... Hecho

Los siguientes paquetes se ELIMINARÁN:

  rawtherapee-data

Los siguientes paquetes se han retenido:

  gparted

Se actualizarán los siguientes paquetes:

  rawtherapee

1 actualizados, 0 nuevos se instalarán, 1 para eliminar y 1 no actualizados.

Se necesita descargar 17,3 MB de archivos.

Se utilizarán 28,9 MB de espacio de disco adicional después de esta operación.

¿Desea continuar? [S/n] s

Des:1 http://ppa.launchpad.net/dhor/myway/ubuntu bionic/main amd64 rawtherapee amd64 5.8-1dhor~bionic [17,3 MB]

Descargados 17,3 MB en 1s (21,4 MB/s)  

dpkg: rawtherapee-data: problemas de dependencias, pero se desinstalará de todas formas

 tal y como se solicitó:

 rawtherapee depende de rawtherapee-data (= 5.3-1).

(Leyendo la base de datos ... 551670 ficheros o directorios instalados actualmente.)

Desinstalando rawtherapee-data (5.3-1) ...

(Leyendo la base de datos ... 550717 ficheros o directorios instalados actualmente.)

Preparando para desempaquetar .../rawtherapee_5.8-1dhor~bionic_amd64.deb ...

Desempaquetando rawtherapee (5.8-1dhor~bionic) sobre (5.3-1) ...

Configurando rawtherapee (5.8-1dhor~bionic) ...

Procesando disparadores para gnome-menus (3.13.3-11ubuntu1.1) ...

Procesando disparadores para hicolor-icon-theme (0.17-2) ...

Procesando disparadores para mime-support (3.60ubuntu1) ...

Procesando disparadores para desktop-file-utils (0.23+linuxmint8) ...

Procesando disparadores para man-db (2.8.3-2ubuntu0.1) ...


 

Reutilizar últimos comandos en Linux con history

Muchos de los comandos que utilizamos en Linux los solemos invocar varias veces. El propio sistema recuerda dichos comandos y podemos recorrer la lista utilizando las flechas arriba ▲ y abajo ▼ del teclado para recorrer uno por uno los que hemos utilizado últimamente.

Flechas teclado

Para obtener el historial de comandos que hemos utilizado últimamente, lo haremos con:

history

Nos mostrará un listado con un número y el comando asociado a ese número.

    1  sudo -V

    2  root@sololinux-demo:~$ sudo -V

    3  Sudo versión 1.8.21p2

    4  versión del complemento de políticas de sudoers 1.8.21p2

    5  versión de gramática del archivo Sudoers 46

    6  Sudoers I/O plugin version 1.8.21p2root@sololinux-demo:~$ sudo -V

    7  Sudo versión 1.8.21p2

    8  versión del complemento de políticas de sudoers 1.8.21p2

    9  versión de gramática del archivo Sudoers 46

   10  Sudoers I/O plugin version 1.8.21p2root@sololinux-demo:~$ sudo -V

   11  Sudo versión 1.8.21p2

   12  versión del complemento de políticas de sudoers 1.8.21p2

   13  versión de gramática del archivo Sudoers 46

   14  Sudoers I/O plugin version 1.8.21p2root@sololinux-demo:~$ sudo -V

   15  Sudo versión 1.8.21p2

   16  versión del complemento de políticas de sudoers 1.8.21p2

   17  versión de gramática del archivo Sudoers 46

   18  Sudoers I/O plugin version 1.8.21p2root@sololinux-demo:~$ sudo -V

   19  Sudo versión 1.8.21p2

   20  versión del complemento de políticas de sudoers 1.8.21p2

   21  versión de gramática del archivo Sudoers 46

   22  Sudoers I/O plugin version 1.8.21p2root@sololinux-demo:~$ sudo -V

   23  Sudo versión 1.8.21p2

   24  versión del complemento de políticas de sudoers 1.8.21p2

   25  versión de gramática del archivo Sudoers 46

   26  Sudoers I/O plugin version 1.8.21p2

   27  wget https://www.sudo.ws/sudo/dist/packages/1.9.4p2/sudo_1.9.4-3_ubu2004_amd64.deb

   28  ls

   29  sudo gdebi sudo_1.9.4-3_ubu2004_amd64.deb

   30  sudo apt install gdebi-core

   31  apt update

   32  sudo apt install gdebi-core

   33  sudo gdebi sudo_1.9.4-3_ubu2004_amd64.deb

   34  sudo -V

   35  apt update

   36  apt list --upgradable

   37  apt full-upgrade

   38  history

Si por ejemplo queremos ejecutar el comando: sudo apt install gdebi-core que corresponde a la fila 32, utilizaremos el símbolo de final de exclamación ! seguido del número de la fila.

!32

Si queremos ejecutar el último comando que tecleado utilizaremos dos finales de exclamación !!

!!

Sin embargo si queremos limitar la lista de búsqueda, utilizaremos history seguido de número de comandos que queremos visualizar

history 3

Si queremos buscar un script con una cadena de texto determinada utilizaremos history | grep seguido de aquello que queremos buscar, como por ejemplo

history | grep sudo

Si queremos borrar todo el historial de comandos utilizaremos:

 history -c

Si queremos borrar tanto el contenido de la memoria como el contenido del archivo ~/.bash_history tendremos que ejecutar el siguiente comando:

history -c && history -w 

Reproductor VLC

VLC media player

"VLC es un reproductor multimedia libre y de código abierto multiplataforma y un «framework» que reproduce la mayoría de archivos multimedia, así como DVD, Audio CD, VCD y diversos protocolos de transmisión."


El reproductor del cono de obra, es uno de los más versátiles que he utilizado. Es gratuito, distribuido bajo la licencia GPLv2.1+.2​, y multiplataforma, tanto para ordenadores como para dispositivos móviles: como tablet y smartphone, sin importar el sistema operativo. También nos permite reproducir gran variedad de códecs y formatos de audio y vídeo, y/o escuchar medios en línea y emitir en streaming para que se pueda ver en otro dispositivo. E incluye herramientas para la conversión de archivos cambiando el formato de compresión, para que por ejemplo sea compatible con nuestra SmartTV. Es prácticamente una navaja suiza para nuestros medios audio-visuales.


Formatos de video que soporta:

MPEG-1/2, DivX® (1/2/3/4/5/6), MPEG-4 ASP, XviD, 3ivX D4, H.261, H.263 / H.263i, H.264 / MPEG-4 AVC, Cinepak, Theora, Dirac / VC-2, MJPEG (A/B), WMV 1/2, WMV 3 / WMV-9 / VC-1, Sorenson 1/3, DV, On2 VP3/VP5/VP6, Indeo Video v3 (IV32), Real Video (1/2/3/4).

Formatos de audio que soporta

MPEG Layer 1/2, MP3 - MPEG Layer 3, AAC - MPEG-4 part3, Vorbis, AC3 - A/52, E-AC-3, MLP / TrueHD>3, DTS, WMA 1/2, WMA 3, FLAC, ALAC, Speex, Musepack / MPC, ATRAC 3, Wavpack, Mod, TrueAudio, APE, Real Audio, Alaw/µlaw, AMR (3GPP), MIDI, LPCM, ADPCM, QCELP, DV Audio, QDM2/QDMC, MACE.

Subtítulos que soporta:

DVD, Text files (MicroDVD, SubRIP, SubViewer, SSA1-5, SAMI, VPlayer), Closed captions, Vobsub, Universal Subtitle Format (USF), SVCD / CVD, DVB, OGM, CMML, Kate.
ID3 tags, APEv2, Vorbis comment.

Formatos soportados de entrada:

UDP/RTP Unicast, UDP/RTP Multicast, HTTP / FTP, MMS, TCP/RTP Unicast, DCCP/RTP Unicast, File, DVD Video, Video CD / VCD, SVCD, Audio CD (no DTS-CD), DVB (Satellite, Digital TV, Cable TV), MPEG encoder, Video acquisition.

Formato soportados de salida

MPEG (ES,PS,TS,PVA,MP3), AVI, ASF / WMV / WMA, MP4 / MOV / 3GP, OGG / OGM / Annodex, Matroska (MKV), Real, WAV (including DTS), Raw Audio: DTS, AAC, AC3/A52, Raw DV, FLAC, FLV (Flash), MXF, Nut, Standard MIDI / SMF, Creative™ Voice.




No te conformes con el reproductor predeterminado de tu sistema operativo y atrévete a probar VLC.
En sistemas basados en Debian, esta incluido en los repositorios oficiales, solo tendremos que entrar en nuestro terminal y teclear el comando:
sudo apt install vlc

 O también podemos instalarlo desde el repositorio de paquetes SNAP:

sudo snap install vlc

Extraer tablas de datos en documentos PDF

Los archivos PDF se han vuelto muy populares a la hora de compartir documentos, son multiplataforma, su contenido no se desvirtualiza a la hora de ser visualizados, no es posible posible alterar su contenido y es muy complicado la extracción de datos.


Tabula es un programa multiplataforma que nos facilitará la extracción de tablas de archivos PDF y podremos extraerlas en formato texto o CSV (Valores Separados por Comas) y así exportarlo a una hoja de cálculo, para poder editarla.

Los datos podrán ser extraídos siempre y cuando sean texto incrustados. No es posible exportar tablas si han sido añadidas al PDF como imágenes.

Descargamos la versión correspondiente a nuestro sistema operativo. Al realizar la descarga del archivo comprimido nos encontraremos con un ejecutable para la plataforma JAVA.

Una vez ejecutado nos creará un servicio web al que accederemos mediante nuestro navegador a la dirección:

http://localhost:8080/


Añadiremos el archivo del que queremos extraer la tabla. Podremos seleccionarla o permitir que el propio programa localice aquellas tablas de las que podremos obtener sus datos


Previsualizaremos la tabla que hemos obtenido y nos permitirá exportarlo en el formato adecuado. Para importarlo o incorporarlo a, por ejemplo, una hoja de cálculo


Año,Marca,Modelo,Descripción,Precio

1997,Ford,E350,"ac, ABS, moon",3000.00

1999,Chevy,Venture,Extended Edition,4900.00

1999,Chevy,Venture,"Extended Edition, Very Large",5000.00

1996,Jeep,Grand Cherokee,"MUST SELL! air, moon roof, loaded",4799.00

En mi caso he extraído la tabla contenida en el documento PDF y la exportado en un archivo CSV para importarlo a una hoja de cálculo mediante la suite Libre Office.



Como borrar y eliminar todos los archivos de una aplicación

 Si necesitas más espacio, o la aplicación que instalaste no ha cumplido tus expectativas. Tienes que desinstalar la aplicación, pero si lo utilizas con las herramientas gráficas puede ser que los archivos de configuración y de perfil del programa permanezcan en el disco duro.

En terminal vamos a desinstalar y purgar la aplicación, vamos a borrar con una sola línea todos los archivos y carpetas relacionados con el programa.

sudo apt-get --purge remove <Nombre del paquete a desistalar>

  • sudo: Nos permitirá ejecutar el comando con privilegios de administrador
  • apt-get: Comando que puede agregar o eliminar paquetes del sistema.
  • --purge: Le indicamos al comando que borre los archivos de configuración relacionados con la aplicación que queremos desinstalar.
  • remove: Borrar el paquete nombrado.