- El año ha de ser igual o mayor a la fecha 1582. Es el año que comenzó nuestro actual sistema de Calendario Gregoriano. Si es inferior lo descartamos.
- Si el año no es divisible entre 4, el resto no es cero es un año con 365,25 días. Si es divisible continuamos con la siguiente verificación
- Si el año no es divisible entre 100. El año es bisiesto.
- De lo contrario si el año es divisible por 400, es un año es bisiesto y si el resto de la división no 0 el año es normal y tiene 365,25 días ;
Realizar tareas en terminal o en línea de comandos es una herramienta muy potente. En esta bitácora recojo aquellas que me han resultado útiles
Mostrando entradas con la etiqueta algoritmo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta algoritmo. Mostrar todas las entradas
Algoritmo: Como saber si un año es bisiesto
Si estamos programado calendarios o alguna aplicación relacionada con años. Es importante conocer el algoritmo que nos permitirá conocer si el año que recibimos como argumento es un año bisiesto o no:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Conectar dispositivos de forma inalámbrica para acceder a internet es un quebradero de cabeza. La banda que se utiliza, normalmente, para c...
-
La instalación de paquetes en linux, en algunos casos, suele ser frustrante; sobre todo si el programa que queremos instalar tiene la necesi...
-
No tiene suficiente espacio libre en /var/cache/apt/archives/ Quedarse sin espacio no es lo más habitual si utilizas grandes computadoras. ...
-
Cisco ha actualizado su simulador de redes a la versión 7.3.1 En un post anterior, Instalar Packet Tracer de Cisco explicamos cómo instal...
-
En Linux hay varios programas para acceder de forma remota a nuestro servidor FTP. Pero en esta ocasión me resultaba interesante montar una...