Mostrando entradas con la etiqueta wifi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta wifi. Mostrar todas las entradas

Un mes probando Nest Thermostat E

Un mes probando Nest Thermostat E
Uno de los productos domóticos que podemos añadir a nuestra vivienda, para obtener más control y reducir el gasto; son los termostatos con conexión a internet. Nos permitirán controlar a distancia la temperatura que queremos en nuestra vivienda, o encender la caldera antes que lleguemos a la misma.
Nest Labs creada por antiguos ingenieros de Apple comenzó su camino en la comercialización de termostatos programables, de autoaprendizaje, controlado por sensores y habilitado para Wi-Fi. Una vez adquirida por Google, se ha convertido en el departamento encargado de la creación y venta de diversos productos domóticos que incluyen altavoces, pantallas, dispositivos de transmisión, termostatos, detectores de humo, enrutadores y sistemas de seguridad que incluyen timbres, camaras y cerraduras inteligentes.

En nuestro caso probamos Nest Thermostat E. El producto se compone de dos elementos:


Heat Link E


  • Heat Link E: Será el sustituto de nuestro antiguo termostato, y va alojado en la pared. Tiene un tamaño más que suficiente para ocultar las marcas en la pared del que hemos retirado. Echamos de menos que no disponga de una pantalla informando de la hora o al menos de la temperatura de la estancia. Dispone de un sensor de temperatura y se encuentra alimentado por dos pilas tipo AA y nos permitirá el control de nuestro sistema de calefacción:
    • Calderas mixtas
    • Calderas solo para calefacción
    • Bombas de calor (solo calefacción)
    • Sistemas por zonas
    • Sistemas de calefacción urbanos con válvulas de control eléctricas
Si tenemos dudas sobre la compatibilidad de nuestro sistema, antes de adquirirlo, podremos comprobarlo aquí. Admite dos sistemas de control:

Open Therm
Open Therm




  • Nest Thermostat E: Es un accesorio de sobremesa alimentado por una batería de iones de litio integrada y recargable a red mediante un cargador USB. Dispone de una pequeña pantalla. Podremos interactuar en ella con el control rotatorio y de presión para acceder a la configuración y/o subir o bajar la temperatura deseada. Dispone de sensores de:
    • Temperatura
    • Humedad
    • Proximidad
    • Ocupación
    • Luz ambiente
    • Magnético (para colocar el aro del termostato)
La instalación es muy sencilla, solo necesitamos herramientas para colocar Heat Link E en la pared y el interconexionado de los cables de control de la caldera. 

Una vez hemos realizado la instalación, la configuración a través de la aplicación móvil compatible con IOS y Android es muy simple, gracias a la captura de los códigos BIDI.

Desde nuestro teléfono móvil podremos configurar el acceso a nuestra red wifi; no es necesario utilizar el botón de emparejamiento WPS y podremos permitir el acceso a nuestra LAN a través de la contraseña que estemos utilizando, incrementando el grado de seguridad. 

La aplicación es muy elegante y nos permite varias opciones de configuración para disponer de una temperatura agradable en nuestro hogar, controlando el gasto de energía. 
Nest dispone de una configuración de aprendizaje y, comprobando nuestros hábitos de permanencia en el hogar, el tiempo que tarda nuestra caldera en alcanzar la temperatura deseada, la temperatura exterior y los ciclos diarios de luz, nos elaborará un temporizador diario. Estos ciclos de encendido y apagado no son rígidos, evolucionan o cambian si por ejemplo: nos ausentamos de casa el termostato apagará la caldera y mantendrá una temperatura de mantenimiento o "Eco" reduciendo nuestro consumo y nuestra huella medio ambiental. Nest restaura la temperatura de confort cuando nos encontremos en nuestro domicilio. 

AusenteEn casa

Temperatura actual y temperatura deseadaConfiguración


Además del control desde dispositivos móviles también tendremos el control desde nuestro ordenador o portátil desde la pagina web de Nest. Allí también tendremos acceso al historial diario del encendido de la caldera y recibiremos mensualmente un informe del tiempo de funcionamiento y la comparación con los meses anteriores.

Informe de consumo

Mi experiencia después de un mes es positiva. Sí que ha habido problemas de fiabilidad, puesto que la que adquirimos no funcionaba y hubo que devolverlo. La compra la realizamos en una tienda de electrodomésticos física y el cambio del producto fue rápido. Para ser la compra de un producto nuevo, respaldado por el nombre de una gran compañía la verdad es que no te da mucha confianza inicial. Pero el recambio funciona correctamente, la instalación ha sido muy sencilla y el funcionamiento es el deseado. 
El precio es un poquito elevado, hay que mirar en distintas tiendas por que podemos obtener buenos descuentos. No deberíamos verlo como un gasto, sino como una inversión. El propósito final es la de reducir nuestro gasto e impacto medio-ambiental.
Según los estudios de la compañía:
Hemos calculado un intervalo de ahorros que refleja la variedad de comportamientos reales que tienen los usuarios
de España, así como el tipo de vivienda en el que viven y el clima local. En un extremo del intervalo,
calculamos los ahorros basándonos en las personas que habían mantenido sus casas a 20 °C de forma constante antes de
instalar el termostato Nest. En el otro extremo, asumimos que la mayoría de las personas
apagaban o bajaban la calefacción por la noche y que muchas de ellas también bajaban la calefacción
durante los días laborables.

Los resultados de este análisis entre diferentes tipos de casas y regiones climáticas de España
reflejan un intervalo de ahorro de entre el 7 y el 27 % en el consumo de calefacción.

La aplicación es muy elegante y altamente funcional. La única pega es que solo hay una forma de admitir más usuarios o miembros de la familia, y es a través de Google y su aplicación Google Home que no resulta tan funcional como la original.


Evitar bloqueos y aumentar nuestra privacidad con Opera

Una de las herramientas a tener en cuenta para aumentar nuestra privacidad, o evitar los bloqueos a ciertos dominios es a través de una VPN.
Utilizaremos un intermediario para nuestras navegaciones. Nuestras comunicaciones desde nuestro navegador hasta la Red Privada Virtual, se realizará de forma encriptada, y es esta red la que realizará la petición al servidor web.
Hay varios servicios VPN gratuitos y de pago. Aquellos que son gratuitos nos pueden limitar la cantidad de datos descargar a través de sus servicios y necesitamos registrarnos.
El navegador Opera nos permite navegar utilizando su servicio VPN de forma gratuita y sin necesidad de registrarnos:

Opera navegando en https://www.enfaseterminal.com/


Navegar utilizando un servicio VPN nos permite:

VPN https://www.enfaseterminal.com/


  • Que nuestros datos se envíen y reciban de forma encriptada, evitando que nos espíen, por ejemplo si utilizamos WIFI's públicas.
  • Enmascaran nuestra dirección ip. Puede resultar útil si no queremos que la página que visitamos conozca nuestra ubicación o evitar que nos reconozca si hemos realizado una visita anterior.
Opera es multiplataforma, se encuentra disponible para Windows , Mac y Linux . También podemos utilizar este navegador en nuestros dispositivos móviles

La opción no se encuentra activada de forma predeterminada. Si queremos navegar a través de una VPN deberemos acceder al menú de Configuración>Avanzado>VPN

Configuración Opera
Activar VPN en Opera

Band Steering disponible en Router Vodafone

Conectar dispositivos de forma inalámbrica para acceder a internet es un quebradero de cabeza. La banda que se utiliza, normalmente, para conectarnos a través de la Wifi es la de 2,4 Ghz. Teniendo en cuenta que solo disponemos de 14 canales diferentes sobre los que emitir y recibir, nos encontramos que es muy complicado encontrar un hueco para que nuestro router pueda emitir. 
Imaginense una reunión de vecinos en la cual todos hablan a la vez intentando comunicarse con su corredor de bolsa a través del teléfono; nadie puede salir del recinto y no está permitido elevar demasiado la voz por que despertaremos al Doverman del vecino de arriba. Además la velocidad a la que podemos transmitir es limitada 50 o 60 Mbps como máximo.

Espectro red wifi


Si nuestro dispositivo: smartphone, portátil o tablet admite la utilización de la banda 5Ghz que  alcanza velocidades cercanas a los 867 Mbps aprovecharemos mejor nuestra conexión de fibra. Y disponemos de 25 canales, la probabilidad de que otro vecino este ocupando nuestro canal es muy rara. Al ser una frecuencia más alta, su longitud de onda es aún más pequeña y su dispersión en el aire es menor; no tendremos las señales de los vecinos pululando por nuestra casa, creandonos interferencias en nuestra red inalámbrica. Pero esta ventaja es nuestro mayor inconveniente, la cobertura es menor, la habitación donde se encuentra nuestro router y como mucho la más próxima.
La virtud de una red wifi es que no tenemos ataduras; podemos conectarnos a internet: en el salón, en el garage, ver una película en la habitación, o consultar el tiempo que hace en el pasillo justo antes de salir de casa.
Band Steering es una nueva función que encontramos en nuestro router Vodafone. Si nuestro dispositivo inalámbrico es compatible conmutará automáticamente entre las bandas de 2,4Ghz y 5Ghz dependiendo de nuestra cobertura, ofreciéndonos así el máximo rango de velocidad que nos permite nuestra red wifi.

Menu configuración Router Vodafone Band Steering


Si nos encontramos cerca del router utilizaremos la banda de 5Ghz y por tanto la mayor velocidad posible. Si nos alejamos, el router, utilizando Band Steering, le indicara, por ejemplo a nuestro smartphone, que utilice la banda 2,4Ghz puesto que salimos de la zona de cobertura. Bajaría nuestro ancho de banda pero continuaremos conectados.

Gif animado que nos muestra el cambio de banda Band Steering

Para activar esta nueva característica solo tenemos que acceder a nuestro router a través de su interfaz web. Utilizando la dirección de nuestra puerta de enlace.
Las direcciones más comunes son:

Pagina inicio sesión router Vodafone

Una vez que hagamos login nos dirigimos al menú Wifi y activaremos la característica Band Steering.


Al habilitar Band Steering, los nombres (SSIDs) del WiFi de 2.4GHz y 5GHz se unifican. Band Steering habilita el uso inteligente de ambas bandas, para proporcionar mejor servicio WiFi.