Mostrando entradas con la etiqueta debian. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta debian. Mostrar todas las entradas

Descargar video y audio con youtube-dl

En esta entrada se muestra el uso de la aplicación youtube-dl que permite descargar video y/o audio de servicios de publicación audiovisuales tales como:

  • BBC iPlayer
  • CNN
  • Dailymotion
  • Dropbox
  • Facebook
  • Google Drive
  • LiveLeak
  • Lynda
  • Metacafe
  • Metacritic
  • Openload
  • Streamango
  • Tonton
  • Vid.me
  • Vimeo
  • YouTube
  • Crunchyroll
  • Música
  • 8tracks.com
  • AudioMack
  • Bandcamp
  • Beatport
  • Deezer
  • EveryonesMixtape
  • Freesound
  • Hearthis.at
  • Myspace
  • SoundCloud
  • más....
Recuerda que algunos audios y videos que se encuentran alojado en estos servicios, pueden estar tutelados bajo licencias privativas y por consiguiente con derechos de autor. Y que deberás actuar en consecuencia a las leyes de tu país.

Youtube-dl es una aplicación liviana y multiplataforma (Windows, Linux) que nos permite descargar de internet contenido audiovisual a nuestro ordenador, en formatos que podemos utilizar de forma offline, sin conexión a red. Principalmente está enfocado a descargar video y audio del servidor de contenido multimedia Youtube , aunque puede ser utilizado otras plataformas.

Se encuentra en los repositorios oficiales de Debian

 sudo apt-get install youtube-dl

Si no disponemos de distribucion basada en Debian, descargamos el archivo de la aplicación y le daremos privilegios de ejecución.

 sudo curl -L https://yt-dl.org/downloads/latest/youtube-dl -o /usr/local/bin/youtube-dl

o

sudo wget https://yt-dl.org/downloads/latest/youtube-dl -O /usr/local/bin/youtube-dl

Y le daremos permisos daremos permisos de ejecución

 sudo chmod a+rx /usr/local/bin/youtube-dl

En sistemas Linux es posible que necesitemos instalar el paquete ffmpeg, para la conversión en distintos formatos de audio y video

Youtube-dl no tiene entorno gráfico, y deberá ser ejecutado el terminal

Para descargar el archivo en nuestro ordenador, primero deberemos navegar por los distribuidores de contenido favoritos y obtener la dirección url del video del queremos tener copia offline.

Te dejo unos ejemplos con las opciones básicas, si quieres profundizar más o no encuentras la configuración adecuada, siempre puedes consultar la documentación de youtube-dl

  • Descargar un archivo de <url> donde se encuentre alojada el ejecutable
    • youtube-dl <url>
  • Descargar un archivo de  <url> en una carpeta concreta.
    • Linux usaremos comillas simple para indicar la ruta de la carpeta: youtube-dl -o '<carpeta donde queremos guardar el archivo>' <url>
    • Windows no es necesario usar comillasyoutube-dl -o  <carpeta donde queremos guardar el archivo>' <url>
  • Youtube-dl nos permite descargar ficheros en gran variedad de formatos de audio y video, dependiendo de la fuente. Para listar las opciones disponibles para un medio:
    • youtube-dl --list-formats <url>
  • Descargar video en formato determinado
    • youtube-dl -f mp4 <url>
  • Para descargar el multimedia en todos los formatos soportados
    • youtube-dll --all-formats <url>
  • Para descargar el audio y convertirlo a formato mp3. Recuerde que en Linux, tendremos que tener instalado el paquete ffmpeg.
    • Windows: youtube-dl -x --audio-format mp3 <url>
    • Linux: youtube-dl --format mp3 <url>
  • Descargar con la máxima calidad
    • Mejor video y audio: youtube-dl -f best <url>
    • Mejor audio y convertirlo a mp3: youtube-dl -f bestaudio -x --audio-format mp3 <url>
    • Mejor calidad de video: youtube-dl -f bestvideo <url>
  • Descargar con la mínima calidad disponible
    • Peor video y audio: youtube-dl -f worst <url>
    • Peor audio y convertirlo a mp3: youtube-dl -f worstaudio -x --audio-format mp3 <url>
    • Peor calidad de video: youtube-dl -f worstvideo <url>
  • Descargar varias direcciones que hemos listado en un archivo de texto, indicando cada url en una línea.
    • youtube-dl -a <archivo que contiene url>
  • Descargar el video y los subtitulos, siempre y cuando estén habilitados
    • youtube-dl --embed-subs <url>
  • También permite la descarga de listas de reproducción, simplemente hay que indicar el URL de la lista en lugar del URL del vídeo. La url del la lista tiene que ser: https://www.youtube.com/playlist?list=<lista>
    • youtube-dl <url playlist>

  • Para descargar solo una parte de una lista de reproducción 
    • youtube-dl --playlist-start 5 --playlist-end 10 <url playlist>
  • ERROR: 7UiyB3zXm3c: YouTube said: Unable to extract video data
    • youtube-dl --update
Algunas de las ventajas de usar youtube-dl son:
  • Es compatible con muchas más páginas web que sus competidores.
  • Es un programa pensado para usarse desde la terminal, lo que lo hace muy ligero y rápido.
  • Es un software libre y gratuito, lo que te garantiza su transparencia y seguridad.
  • No contiene , ni muestra publicidad, como si ocurre con ciertas aplicaciones web.

Como ver dependencias rotas desde terminal

Al realizar una instalación en Linux es posible que durante el proceso no se instalen todas las dependencias, o también que durante un mantenimiento se hayan borrado paquetes necesarios para otras aplicaciones. Para saber si tenemos paquetes huérfanos y/o dependencias rotas en el sistema, podremos utilizar el comando:


sudo apt-get check


Si todo está correcto, obtendremos un resultado similar a este:


Leyendo lista de paquetes... Hecho

Creando árbol de dependencias       

Leyendo la información de estado... Hecho


Si no es así, deberíamos resolver las dependencias que nos muestran o purgar la aplicación que  no se ha instalado de forma completa 

Artículos realizados con esta publicación:

Instalar varios paquetes DEB o RPM a la vez

Se puede dar el caso, como ocurre si quieres instalar o actualizar LibreOffice, que te encuentres que no viene en un solo paquete, sino 42 elementos a instalar; y todo esto sin contar con las traducciones al castellano.


Paquetes Libreoffice

En primer lugar nos situaremos en la carpeta donde se encuentran alojados los paquetes a instalar. Bien directamente desde la consola de comandos, o desde el explorador de archivos, pulsando el botón derecho y Abrir en un Terminal


Abrir en un Terminal

Dependiendo del sistema operativo y que tipo de paquetes maneje utilizaremos el comando que corresponda

  • Para sistemas o basados en Debian: sudo dpkg -i *.deb
  • Para sistemas o basados en Fedora: su -c 'dnf install *.rpm'
  • Para sistemas o basados en Mandriva: sudo urpmi *.rpm
  • Para otros sistemas que utilicen los paquete RPM (openSUSE, etc.): rpm -Uvh *.rpm

ImageMagick, manipulación y conversión de imágenes

ImageMagick_logo
ImageMagick es un conjunto de herramientas de código abierto para la conversión y manipùlación de imágenes desde la línea de comandos. 
Está claro que trabajar en terminal es lo más antagonista a la imagen y/o a la fotografía. 
Pero en ciertas ocasiones no necesitamos ver la imagen para realizar los cambios, no disponemos de la potencia de procesamiento necesaria para lanzar ciertas aplicaciones, o el trabajo que vamos a realizar no necesita un programa que corra en un entorno gráfico:




  • Procesamientos por lote de varias imágenes.
  • Conversión de formato de una imagen, admite más de 200.
  • Crear un GIF con una secuencia de imágenes.
  • Encriptar o desencriptar una fotografía, que no queremos que sea vista por ciertas personas
  • Borrar los datos Exif  de una fotografía que vamos a compartir en redes sociales y no queremos que se sepa dónde la hemos obtenido.
  • Transformar: Cambiar el tamaño, rotar, escalar, recortar, voltear una imagen.
En su página web podemos descargar e instalar este conjunto de herramientas en diferentes sistemas.
La versión actual es ImageMagick 7.1.0-30. Se ejecuta. Linux, Windows, Mac Os X, iOS, Android y otros.
Para distribuciones basadas en Debian, estas aplicaciones se encuentran en sus repositorios y podemos instalarla con el comando:

sudo apt install sudo apt install imagemagick



Usuarios y contraseñas predeterminados de distribuciones para Raspberry Pi

Son varios los sistemas operativos disponibles para Raspberry y con Raspberry Pi Imager es muy fácil volcar en nuestra tarjeta SD aquel que sea el que mejor se adapte a nuestro pequeña computadora

En mi caso, he cambiado Raspberry OS por Ubuntu Server. Como no se realiza una instalación con un lanzador no es posible crear un usuario y contraseña, sino que deberemos acceder con las credenciales predeterminadas, y una vez accedemos cambiar el password para mayor seguridad.

Aquí os dejo una lista de los sistemas operativos soportados por Raspberry Pi y sus usuarios y contraseñas predeterminados para que puedan realizar el primer login sin problemas.

Raspberry Pi Distribuciones
Usuario
Contraseña
Raspberry Pi OS
 pi
raspberry
DietPi
root 
dietpi
 Lakka Linux
 root
root
Kali Linux
root
toor
OpenELEC
root
openelec
Arch Linux ARM
root
root
Debian
pi
raspberry
LibreELEC
root
libreelec
OSMC
osmc
osmc
QtonPi
root
rootme
Ubuntu Server
ubuntu
ubuntu
ROKOS
rokos
rokos
Retropie
pi
raspberry
Recalbox
root
recalboxroot
Slackware
root
linux
Devuan
anon
voidlinux
MOEBIUS
root
moebius

Microsoft Edge disponible para Linux

Ya está disponible Microsoft Edge en su versión para para sistemas basados en Linux. El nuevo navegador de Microsoft basado en Chromium para Windows, Mac, Android y Iphone, se encuentra disponible en su versión estable para sistemas Linux basados en:

  • Debian Linux (.deb)
  • Red Hat  Linux (.rpm)
Al descargar e instalar el navegador, también no instalara el repositorio para que podamos descargar las actualizaciones que vayan saliendo.


El diseños es elegante, rápido y permite total integración si disponemos de un correo electrónico outlook, y por tanto de cuenta Microsoft. De forma predeterminada viene instalada la extensión McAfee® WebAdvisor


Microsoft Edge


Y poco má se puede decir. La guerra de los navegadores se está centrando en qué servicios utilizas. Las grandes compañías adaptan el navegador Chromium a sus clientes. Esto ocurre con: 

Aunque también disponemos de navegadores que utilizan este proyecto abierto, y nos garantizan privacidad y no compartiran tus datos de navegación con las grandes compañias
Como decía don Manuel Luque
«Busque, compare y si encuentra algo mejor, cómprelo»

Lynx navegador web para terminal

Lynx aparte de ser un lince es un navegador web y cliente de gopher en modo texto, que podremos utilizar en nuestro terminal.

Es muy común que para aliviar la carga de potencia sea necesario prescindir del entorno gráfico. Pero que a la vez tengamos que consultar manuales o artículos de ayuda accediendo a páginas web que se encuentran en internet. Para estos casos podremos utilizar Lynx, el entorno es muy simple y en modo texto, aunque si que podremos visualizar imágenes accediendo a los hiperenlaces.



Para poder instalar Lynx:

Ubuntu  

sudo apt install lynx

 

Debian

 sudo apt-get install lynx


 Arch Linux

 sudo pacman -S lince


 Fedora

sudo dnf instalar lynx


 OpenSUSE

 sudo zypper instalar lynx


MS-DOS

 http://ftp.gnu.org/pub/gnu/gzip/gzip-1.2.4.msdos.exe

Una vez instalado el funcionamiento es muy simple, solo tendremos que invocar al navegador y la dirección que deseamos visitar. En este caso si queremos acceder a enfaseterminal.com utilizariamos secuencia de comando:

lynx enfaseterminal.com


 Para navegar utilizaremos las teclas ⇑⇓ o la barra de espaciadora para ver la siguiente página

Para visitar el hipervínculo utilizar

Para volver hacia atrás 

Para poder salir de la navegación utilizar Q

Recuerda que es un navegador simple y no soporta los nuevos estándares multimedia

El navegador que está utilizando no es compatible con las últimas tecnologías web (HTML5 y CSS3) necesarias para el funcionamiento correcto de este sitio web. Para conseguir una plena compatibilidad le recomendamos estos otros navegadores: Chrome, Firefox, Safari e Internet Explorer (en sus dos últimas versiones y con la vista de compatibilidad desactivada).

 

En caso de necesitar ayuda utlizar el comando

lynx

 

gThumb con soporte de imagen HEIF / HEIC, AVIF y JXL

Si utilizas un Iphone como smartphone y sistema linux para tu ordenador, habrás comprobado que es como mezclar agua con aceite. Es más fácil integrar, por ejemplo, Ubuntu en un Windows con el nuevo sistema Windows Subsystem for Linux (WSL). Y puede ser desesperante manipular las fotos que obtienes con tu dispositivo móvil con las aplicaciones de edición alojadas en tu sistema operativo basado en Linux.

El archivo .heif no tiene programas conocidos asociados


La nueva versión de gThumb 3.12 incluye la capacidad de carga de archivos con la extensión .jxl .avif, .heif Incluido el formato creado por Apple .heic.

Pero, por el momento, no reconoce las Live Photos, antes descargar la foto deberemos desactivar la opción Live en nuestro Iphone.


gThumb es un potente visor, organizador, buscador y administrador de imágenes libre. Fue desarrollado para utilizarse en el entorno de escritorio GNOME. Originalmente estaba basado en el ahora abandonado GQView, y mantiene una interfaz limpia y sencilla. Wikipedia


gThumb con soporte de imagen HEIF / HEIC, AVIF y JXL

 

Nos permitirá organizar nuestro álbum de fotos y  realizar ediciones sencillas.

Si tu sistema está basado en Debian, esta aplicación se encuentra en los repositorios principales. Para instalarlo lo podremos hacer desde el terminal con el comando:

sudo apt install gthumb

Esta instalación nuestra distribución ya sea compatible con estos formatos de imágen y podrás editar tus fotos por ejemplo con el programa Gimp

Como resolver dependencias rotas

Como resolver dependencias rotas de una instalación basada en Debian.

En una entrada anterior intentaba solucionar la instalación fallida de un paquete:

Resolver dependencias al instalar un paquete

Pero al desinstalar o purgar una aplicación, puede que por error se borró alguna librería de la que dependa otro programa o servicio. Una de las formas que nos recomienda el propio sistema es la ejecución del script:


sudo apt --fix-broken install


Dependencias rotas

 


Si no ha habido éxito, como fue mi caso ejecutaremos los siguientes comandos

Lo primero que haremos es intentar configurar paquetes que han sido desempaquetados, pero no configurados. Para ello ejecutaremos el siguiente comando en la terminal:


sudo dpkg --configure -a


Seguidamente limpiaremos la cache local de paquetes .deb 


sudo apt-get clean && sudo apt-get autoclean


Regeneramos la caché de los repositorios con el parámetro –fix-missing. De este modo intentaremos detectar y reparar problemas de dependencias en nuestro sistema operativo.


sudo apt-get update --fix-missing


Corregiremos las dependencias rotas. Para ello ejecutaremos el siguiente comando en la terminal: 


sudo apt-get install -f

 

En este punto mi problema se solucionó, restaurando el sistema y pudiendo ejecutar


sudo apt-get dist-upgrade


Para poder actualizar el sistema. 

Reproductor VLC

VLC media player

"VLC es un reproductor multimedia libre y de código abierto multiplataforma y un «framework» que reproduce la mayoría de archivos multimedia, así como DVD, Audio CD, VCD y diversos protocolos de transmisión."


El reproductor del cono de obra, es uno de los más versátiles que he utilizado. Es gratuito, distribuido bajo la licencia GPLv2.1+.2​, y multiplataforma, tanto para ordenadores como para dispositivos móviles: como tablet y smartphone, sin importar el sistema operativo. También nos permite reproducir gran variedad de códecs y formatos de audio y vídeo, y/o escuchar medios en línea y emitir en streaming para que se pueda ver en otro dispositivo. E incluye herramientas para la conversión de archivos cambiando el formato de compresión, para que por ejemplo sea compatible con nuestra SmartTV. Es prácticamente una navaja suiza para nuestros medios audio-visuales.


Formatos de video que soporta:

MPEG-1/2, DivX® (1/2/3/4/5/6), MPEG-4 ASP, XviD, 3ivX D4, H.261, H.263 / H.263i, H.264 / MPEG-4 AVC, Cinepak, Theora, Dirac / VC-2, MJPEG (A/B), WMV 1/2, WMV 3 / WMV-9 / VC-1, Sorenson 1/3, DV, On2 VP3/VP5/VP6, Indeo Video v3 (IV32), Real Video (1/2/3/4).

Formatos de audio que soporta

MPEG Layer 1/2, MP3 - MPEG Layer 3, AAC - MPEG-4 part3, Vorbis, AC3 - A/52, E-AC-3, MLP / TrueHD>3, DTS, WMA 1/2, WMA 3, FLAC, ALAC, Speex, Musepack / MPC, ATRAC 3, Wavpack, Mod, TrueAudio, APE, Real Audio, Alaw/µlaw, AMR (3GPP), MIDI, LPCM, ADPCM, QCELP, DV Audio, QDM2/QDMC, MACE.

Subtítulos que soporta:

DVD, Text files (MicroDVD, SubRIP, SubViewer, SSA1-5, SAMI, VPlayer), Closed captions, Vobsub, Universal Subtitle Format (USF), SVCD / CVD, DVB, OGM, CMML, Kate.
ID3 tags, APEv2, Vorbis comment.

Formatos soportados de entrada:

UDP/RTP Unicast, UDP/RTP Multicast, HTTP / FTP, MMS, TCP/RTP Unicast, DCCP/RTP Unicast, File, DVD Video, Video CD / VCD, SVCD, Audio CD (no DTS-CD), DVB (Satellite, Digital TV, Cable TV), MPEG encoder, Video acquisition.

Formato soportados de salida

MPEG (ES,PS,TS,PVA,MP3), AVI, ASF / WMV / WMA, MP4 / MOV / 3GP, OGG / OGM / Annodex, Matroska (MKV), Real, WAV (including DTS), Raw Audio: DTS, AAC, AC3/A52, Raw DV, FLAC, FLV (Flash), MXF, Nut, Standard MIDI / SMF, Creative™ Voice.




No te conformes con el reproductor predeterminado de tu sistema operativo y atrévete a probar VLC.
En sistemas basados en Debian, esta incluido en los repositorios oficiales, solo tendremos que entrar en nuestro terminal y teclear el comando:
sudo apt install vlc

 O también podemos instalarlo desde el repositorio de paquetes SNAP:

sudo snap install vlc

Descargar Cisco Packet Tracer versión 7.3.1

 Cisco ha actualizado su simulador de redes a la versión 7.3.1

En un post anterior, Instalar Packet Tracer de Cisco explicamos cómo instalar este fabuloso simulador de redes. Con el cual podrás diseñar tu propia red y configurar los distintos switch y routers. Y los protocolos necesarios, aprendiendo el lenguaje de configuración de Cisco. Y ver cómo se comportan antes de implementarlos en campo, o para realizar tus proyectos de estudios o si estas intentando obtener su certificación.

Cisco ha mejorado su instalación en sistemas Linux. Solo tendremos que registrarnos en su academia y descargarnos el paquete para sistemas Debian 64 bits y realizar su instalación con nuestro gestor de paquetes.

https://www.netacad.com/portal/resources/packet-tracer           

Linux versión 7.3.1 para equipos de escritorio (en inglés)

Descarga de 64 bits

Descargar Cisco Packet Tracer

También están disponibles las versiones 32 y 64 bits para sistema operativo Windows, MacOS y para teléfonos inteligentes en sistemas operativos Android, IOS.

Para poder utilizar este simulador tendremos que estar registrados, el registro se realiza de forma gratuita y nos permite, además, acceso a distintos cursos.


Ejemplo ejercicio


Instalar servidor base de datos MariaDB

Uno de los primeros gestores de bases de datos con licencia GNU GPL que utilice, en un proyecto anterior, fue MySQL. En aquel entonces cree una pagina web dinámica, programada en PHP que obtenía los datos, utilizando SQL. Aquella idea quedó aparcada por falta de tiempo, pero ahora quería retomar parte de aquel antiguo proyecto.
Años después me he encontrado que los creadores de MySQL abandonaron la compañía para crear una nueva, MariaDB. Un nuevo gestor que evolucionó y han mejoró con respecto al su predecesor.


MySql vs MariaDB
Para instalar el servidor MariaDB podemos descargarla de la página oficial. Pero también se encuentra en los repositorios oficiales:

sudo apt install mariadb-server mariadb-client
 
Con este script instalaremos el servidor y el cliente del gestor. Seguidamente arrancaremos el servicio

sudo systemctl start mariadb.service

Y lo habilitamos para que cuando lo haga el sistema.

sudo systemctl enable mariadb.service

 Una vez instalada el servidor y el cliente en nuestra distribución. Aseguramos la instalación lanzando el comando:

sudo mysql_secure_installation 

 Enter current password for root (enter for none): Pulsa enter Introduzca la contraseña actual para root (ingrese para none): Pulse Enter
 Set root password? [Y/n]: Y ¿Establecer contraseña del root? [Y/n]: Y
 New password: Enter password Nueva contraseña: Introduzca contraseña
 Re-enter new password: Repeat password Reescribir nueva contraseña: Repetir contraseña
 Remove anonymous users? [Y/n]: Y¿ Borrar usuarios anónimos? [Y/n]: Y
 Disallow root login remotely? [Y/n]: Y¿No permitir el acceso al root desde remoto? [Y/n]: Y
 Remove test database and access to it? [Y/n]:  Y ¿Borrar Bases de datos Test y su acceso? [Y/n]: Y
 Reload privilege tables now? [Y/n]:  Y ¿Recargar privilegios a las tablas ahora? [Y/n]: Y



En este caso solo le vamos a permitir el acceso al administrador solo en local. De forma predeterminada no esta permitida el acceso en remoto a ningún usuario. Si tenemos la necesidad de hacerlo en este post te explico como.


Comprobaremos que funciona accediendo con el mismo cliente que hemos instalado:

sudo mariadb
 

Accediendo al gestor MariaDB

 



Done potencia informática proyecto COVID-PHYM

3D medical animation coronavirus structure
 
El CSIC e Ibercivis lanzan un proyecto de ciencia ciudadana que busca fármacos contra el coronavirus.Cualquier persona puede colaborar desde casa dejando que su ordenador realice operaciones de cálculo. El objetivo es estudiar si medicamentos ya usados contra el ébola o la gripe logran inhibir la replicación del virus.
Acerca del proyecto
  • Cualquier persona puede colaborar desde casa descargando un programa informático y dejando que su ordenador realice operaciones de cálculo.
  • El objetivo es estudiar si medicamentos ya usados contra el ébola o la gripe logran inhibir la replicación del virus.
  • Los ordenadores de los voluntarios formarán una red de computación distribuida con una potencia de cálculo similar a la de un supercomputador.
En articulo anterior, Done potencia informática a Folding@Home, compartimos un proyecto de investigación y simulación sobre como se plegaban las proteínas y asi encontrar inhibidores para su propagación. En esta pandemia que nos ha tocado pasar la mayoría de los recursos se centran en buscar una cura al Coronavirus (COVID-19). Un proyecto español  esta realizando simulaciones como se comporta el virus al interactuar con medicamentos usados con medicamentos utilizados para combatir virus similares. Estas simulaciones requieren de muchas horas de calculo. O tenemos un superordenador o utilizamos la computación distribuida.
El proyecto que encabeza por la fundación Ibercivis:

es una fundación privada sin ánimo de lucro que tiene como objetivos realizar, promover y visibilizar la Ciencia Ciudadana.

Nuestra Misión:
  • Para la consecución de sus objetivos, y en colaboración con diversos agentes científicos y sociales, la Fundación Ibercivis:
  • Promueve investigaciones en muy diferentes áreas de conocimiento científico en los ámbitos local, nacional e internacional.
  • Proporcionar apoyo técnico, difusión y formación de modo que cualquier persona pueda participar en la investigación científica, en función de sus intereses y capacidades siempre dinámicas.
 
Para realizar estas simulaciones compartidas utilizan el gestor de proyectos de computación distribuida BOINC.


Wikipedia: La Infraestructura Abierta de Berkeley para la Computación en Red (en inglés Berkeley Open Infrastructure for Network Computing), o BOINC por sus siglas en inglés, es una infraestructura para la computación distribuida, desarrollada originalmente para el proyecto SETI@home, pero que actualmente se utiliza para diversos campos como física, medicina nuclear, climatología, etc. La intención de este proyecto es obtener una capacidad de computación enorme utilizando computadores personales alrededor del mundo. Los proyectos en los que trabaja este software tienen un denominador común, y es que requieren una gran capacidad de cálculo.
 Para colaborar en el proyecto descargaremos la aplicación que corresponda al nuestro sistema operativo. Descargar aqui

En distribuciones Linux basados en Debian, la aplicación se encuentra en los repositorios oficiales, para su instalación podemos instalarlo desde la linea de comandos o desde Gestor de Software:

sudo apt-get install boinc-client boinc-manager

Gestor de Programas
 
 
Lanzamos la aplicación. Nos registramos si aun si somos usuarios nuevos y nos mostrará un listado de los proyectos a los que queremos colaborar, nosotros ingresaremos en el apartado.
Url del proyecto: https://boinc.ibercivis.es
 

Elegimos proyecto

Iniciamos nuestra colaboración

 
 Podremos controlar el uso de nuestra CPU. De forma predeterminada ocupara el tiempo que nuestro ordenador se encuentra desocupado. Esta configuración podemos cambiarla, así como colaborar con otros proyectos.