Mostrando entradas con la etiqueta ubuntu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ubuntu. Mostrar todas las entradas

DistroSea, probar distribuciones Linux desde el navegador

Las distribuciones Linux tienen un gran particularidad, no hay dos iguales. Al ser un sistema operativo libre de modificaciones, cada organización o fundación crea distros muy distintas entre ellas. El usuario final, si no es un gran experto, puede encuentrase con un gran numero de posibilidades que abruman y asustan. ¿Que distribución elegir para mi entorno de trabajo? En vez de realizar una instalación nueva en nuestro equipo buscando la que mejor se adapte a nuestro gustos, podemos utilizar una versión en linea.



Captura de pantalla de DistroSea



DistroSea que reúne 64 sistemas operativos diferentes bajados en Linux. Estas distribuciones se pueden probarse desde el navegador sin tener que realizar ninguna instalación en nuestro equipo o en un virtualizador. Su utilización es gratuita, no es necesario registrase, aunque se puede realizar donaciones. Las versiones que se virtualizan son LiveCD, al menos la que pude probar, Fedora.


Página de comprobación de nuestra dirección ip

Es posible que si el servidor se encuentra saturado, tengas que esperar un ratito en la cola

Somos lo primeros en la cola y podemos probar la distro Fedora


Una vez que la cola de ejecución se encuentre libre, se te abrirá a pantalla completa la ejecución online del sistema operativo que quieras testear. Recuerda que no es una versión completa, no tiene acceso a Internet y no podrás guardar sesión.


Captura de pantalla de la virtualización online a pantalla completa de Fedora

Captura de pantalla al lanzar la instalación del cd live virtualizado


Si te has cansado de "jugar" con la prueba de la distro online solo tendrás que "apagar" el sistema operativo, virtualizado para regresar al menú principal

Te dejo la lista de las distribuciones a la s que da soporte hasta ahora y los enlaces a los sitios oficiales, por si quieres más información

Dentro de estas 64 distribuciones se encuentra diferentes versiones, y diversos escritorios. Unos desarrolladores dan más enfassis a la elegancia, otros a la funcionalidad y sencillez, otros a que su apariencia sea la más parecidas al escritorio de Windows o al escritorio de Mac, o que el entorno gráfico sea lo más liviano posible para que se pueda instalar en ordenadores de bajos recursos:

Instalar varios paquetes DEB o RPM a la vez

Se puede dar el caso, como ocurre si quieres instalar o actualizar LibreOffice, que te encuentres que no viene en un solo paquete, sino 42 elementos a instalar; y todo esto sin contar con las traducciones al castellano.


Paquetes Libreoffice

En primer lugar nos situaremos en la carpeta donde se encuentran alojados los paquetes a instalar. Bien directamente desde la consola de comandos, o desde el explorador de archivos, pulsando el botón derecho y Abrir en un Terminal


Abrir en un Terminal

Dependiendo del sistema operativo y que tipo de paquetes maneje utilizaremos el comando que corresponda

  • Para sistemas o basados en Debian: sudo dpkg -i *.deb
  • Para sistemas o basados en Fedora: su -c 'dnf install *.rpm'
  • Para sistemas o basados en Mandriva: sudo urpmi *.rpm
  • Para otros sistemas que utilicen los paquete RPM (openSUSE, etc.): rpm -Uvh *.rpm

Los directorios de Linux II

Continuando con el post Los directorios de Linux. Otro directorio de utilidad en Ubuntu y derivados, si queremos que nuestros script, sean ejecutados desde cualquier directorio, es:

~/.local/bin/

Aquellos ejecutables o archivos bash que se encuentren en este directorio, podrán ser invocados desde cualquier directorio en que el que te encuentres en ese momento en el terminal.

Si acaso no estuviera habilitado, por ejemplo en una Raspberry, utilizaremos el siguiente script para habilitar esta función:

 export PATH="$HOME/.local/bin:$PATH"

Lynx navegador web para terminal

Lynx aparte de ser un lince es un navegador web y cliente de gopher en modo texto, que podremos utilizar en nuestro terminal.

Es muy común que para aliviar la carga de potencia sea necesario prescindir del entorno gráfico. Pero que a la vez tengamos que consultar manuales o artículos de ayuda accediendo a páginas web que se encuentran en internet. Para estos casos podremos utilizar Lynx, el entorno es muy simple y en modo texto, aunque si que podremos visualizar imágenes accediendo a los hiperenlaces.



Para poder instalar Lynx:

Ubuntu  

sudo apt install lynx

 

Debian

 sudo apt-get install lynx


 Arch Linux

 sudo pacman -S lince


 Fedora

sudo dnf instalar lynx


 OpenSUSE

 sudo zypper instalar lynx


MS-DOS

 http://ftp.gnu.org/pub/gnu/gzip/gzip-1.2.4.msdos.exe

Una vez instalado el funcionamiento es muy simple, solo tendremos que invocar al navegador y la dirección que deseamos visitar. En este caso si queremos acceder a enfaseterminal.com utilizariamos secuencia de comando:

lynx enfaseterminal.com


 Para navegar utilizaremos las teclas ⇑⇓ o la barra de espaciadora para ver la siguiente página

Para visitar el hipervínculo utilizar

Para volver hacia atrás 

Para poder salir de la navegación utilizar Q

Recuerda que es un navegador simple y no soporta los nuevos estándares multimedia

El navegador que está utilizando no es compatible con las últimas tecnologías web (HTML5 y CSS3) necesarias para el funcionamiento correcto de este sitio web. Para conseguir una plena compatibilidad le recomendamos estos otros navegadores: Chrome, Firefox, Safari e Internet Explorer (en sus dos últimas versiones y con la vista de compatibilidad desactivada).

 

En caso de necesitar ayuda utlizar el comando

lynx

 

gThumb con soporte de imagen HEIF / HEIC, AVIF y JXL

Si utilizas un Iphone como smartphone y sistema linux para tu ordenador, habrás comprobado que es como mezclar agua con aceite. Es más fácil integrar, por ejemplo, Ubuntu en un Windows con el nuevo sistema Windows Subsystem for Linux (WSL). Y puede ser desesperante manipular las fotos que obtienes con tu dispositivo móvil con las aplicaciones de edición alojadas en tu sistema operativo basado en Linux.

El archivo .heif no tiene programas conocidos asociados


La nueva versión de gThumb 3.12 incluye la capacidad de carga de archivos con la extensión .jxl .avif, .heif Incluido el formato creado por Apple .heic.

Pero, por el momento, no reconoce las Live Photos, antes descargar la foto deberemos desactivar la opción Live en nuestro Iphone.


gThumb es un potente visor, organizador, buscador y administrador de imágenes libre. Fue desarrollado para utilizarse en el entorno de escritorio GNOME. Originalmente estaba basado en el ahora abandonado GQView, y mantiene una interfaz limpia y sencilla. Wikipedia


gThumb con soporte de imagen HEIF / HEIC, AVIF y JXL

 

Nos permitirá organizar nuestro álbum de fotos y  realizar ediciones sencillas.

Si tu sistema está basado en Debian, esta aplicación se encuentra en los repositorios principales. Para instalarlo lo podremos hacer desde el terminal con el comando:

sudo apt install gthumb

Esta instalación nuestra distribución ya sea compatible con estos formatos de imágen y podrás editar tus fotos por ejemplo con el programa Gimp

Raspberry Pi Imager

Nueva forma para poder instalar en nuestra Raspberry el sistema basado en Debian. U otro sistema operativo compatible con este popular pequeño ordenador.
La nueva forma de implementar nuestro sistema operativo en la tarjeta micro-sd es mucho más sencilla y más limpia que utilizando NOOBS


Instalaremos nuestro instalador de imágenes en nuestro ordenador y montaremos la micro-sd, formateada con el sistema FAT32, sobre la que queremos montarla.

 Raspberry Pi Imager

Elegiremos el sistema operativo dentro del catalogo propios o de terceros. Sin necesidad de realizar ninguna descarga.

Catalogo sistemas operativos

O también podemos instalar otra imagen que nos resulte útil con el formato img compatible con la arquitectura ARM 

Utilidades

El proceso de instalación resulta muy sencillo y efectivo. En pocos minutos tendremos nuestro sistema operativo, servidor corriendo en nuestra Raspberry

Proceso de instalación

Instalación finalizada