Mostrando entradas con la etiqueta terminal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terminal. Mostrar todas las entradas

Descargar video y audio con youtube-dl

En esta entrada se muestra el uso de la aplicación youtube-dl que permite descargar video y/o audio de servicios de publicación audiovisuales tales como:

  • BBC iPlayer
  • CNN
  • Dailymotion
  • Dropbox
  • Facebook
  • Google Drive
  • LiveLeak
  • Lynda
  • Metacafe
  • Metacritic
  • Openload
  • Streamango
  • Tonton
  • Vid.me
  • Vimeo
  • YouTube
  • Crunchyroll
  • Música
  • 8tracks.com
  • AudioMack
  • Bandcamp
  • Beatport
  • Deezer
  • EveryonesMixtape
  • Freesound
  • Hearthis.at
  • Myspace
  • SoundCloud
  • más....
Recuerda que algunos audios y videos que se encuentran alojado en estos servicios, pueden estar tutelados bajo licencias privativas y por consiguiente con derechos de autor. Y que deberás actuar en consecuencia a las leyes de tu país.

Youtube-dl es una aplicación liviana y multiplataforma (Windows, Linux) que nos permite descargar de internet contenido audiovisual a nuestro ordenador, en formatos que podemos utilizar de forma offline, sin conexión a red. Principalmente está enfocado a descargar video y audio del servidor de contenido multimedia Youtube , aunque puede ser utilizado otras plataformas.

Se encuentra en los repositorios oficiales de Debian

 sudo apt-get install youtube-dl

Si no disponemos de distribucion basada en Debian, descargamos el archivo de la aplicación y le daremos privilegios de ejecución.

 sudo curl -L https://yt-dl.org/downloads/latest/youtube-dl -o /usr/local/bin/youtube-dl

o

sudo wget https://yt-dl.org/downloads/latest/youtube-dl -O /usr/local/bin/youtube-dl

Y le daremos permisos daremos permisos de ejecución

 sudo chmod a+rx /usr/local/bin/youtube-dl

En sistemas Linux es posible que necesitemos instalar el paquete ffmpeg, para la conversión en distintos formatos de audio y video

Youtube-dl no tiene entorno gráfico, y deberá ser ejecutado el terminal

Para descargar el archivo en nuestro ordenador, primero deberemos navegar por los distribuidores de contenido favoritos y obtener la dirección url del video del queremos tener copia offline.

Te dejo unos ejemplos con las opciones básicas, si quieres profundizar más o no encuentras la configuración adecuada, siempre puedes consultar la documentación de youtube-dl

  • Descargar un archivo de <url> donde se encuentre alojada el ejecutable
    • youtube-dl <url>
  • Descargar un archivo de  <url> en una carpeta concreta.
    • Linux usaremos comillas simple para indicar la ruta de la carpeta: youtube-dl -o '<carpeta donde queremos guardar el archivo>' <url>
    • Windows no es necesario usar comillasyoutube-dl -o  <carpeta donde queremos guardar el archivo>' <url>
  • Youtube-dl nos permite descargar ficheros en gran variedad de formatos de audio y video, dependiendo de la fuente. Para listar las opciones disponibles para un medio:
    • youtube-dl --list-formats <url>
  • Descargar video en formato determinado
    • youtube-dl -f mp4 <url>
  • Para descargar el multimedia en todos los formatos soportados
    • youtube-dll --all-formats <url>
  • Para descargar el audio y convertirlo a formato mp3. Recuerde que en Linux, tendremos que tener instalado el paquete ffmpeg.
    • Windows: youtube-dl -x --audio-format mp3 <url>
    • Linux: youtube-dl --format mp3 <url>
  • Descargar con la máxima calidad
    • Mejor video y audio: youtube-dl -f best <url>
    • Mejor audio y convertirlo a mp3: youtube-dl -f bestaudio -x --audio-format mp3 <url>
    • Mejor calidad de video: youtube-dl -f bestvideo <url>
  • Descargar con la mínima calidad disponible
    • Peor video y audio: youtube-dl -f worst <url>
    • Peor audio y convertirlo a mp3: youtube-dl -f worstaudio -x --audio-format mp3 <url>
    • Peor calidad de video: youtube-dl -f worstvideo <url>
  • Descargar varias direcciones que hemos listado en un archivo de texto, indicando cada url en una línea.
    • youtube-dl -a <archivo que contiene url>
  • Descargar el video y los subtitulos, siempre y cuando estén habilitados
    • youtube-dl --embed-subs <url>
  • También permite la descarga de listas de reproducción, simplemente hay que indicar el URL de la lista en lugar del URL del vídeo. La url del la lista tiene que ser: https://www.youtube.com/playlist?list=<lista>
    • youtube-dl <url playlist>

  • Para descargar solo una parte de una lista de reproducción 
    • youtube-dl --playlist-start 5 --playlist-end 10 <url playlist>
  • ERROR: 7UiyB3zXm3c: YouTube said: Unable to extract video data
    • youtube-dl --update
Algunas de las ventajas de usar youtube-dl son:
  • Es compatible con muchas más páginas web que sus competidores.
  • Es un programa pensado para usarse desde la terminal, lo que lo hace muy ligero y rápido.
  • Es un software libre y gratuito, lo que te garantiza su transparencia y seguridad.
  • No contiene , ni muestra publicidad, como si ocurre con ciertas aplicaciones web.

Como ver dependencias rotas desde terminal

Al realizar una instalación en Linux es posible que durante el proceso no se instalen todas las dependencias, o también que durante un mantenimiento se hayan borrado paquetes necesarios para otras aplicaciones. Para saber si tenemos paquetes huérfanos y/o dependencias rotas en el sistema, podremos utilizar el comando:


sudo apt-get check


Si todo está correcto, obtendremos un resultado similar a este:


Leyendo lista de paquetes... Hecho

Creando árbol de dependencias       

Leyendo la información de estado... Hecho


Si no es así, deberíamos resolver las dependencias que nos muestran o purgar la aplicación que  no se ha instalado de forma completa 

Artículos realizados con esta publicación:

Desde el terminal de Linux, gestión y creación de usuarios

La utilización del terminal es una herramienta muy potente, y con muy bajo coste computacional. Seguidamente enumeramos algunos ejemplos de creación de usuarios ➕, en Linux, sus comandos y opciones:

  • Crear un usuario del sistema, incluyendo su directorio personal.
    • sudo useradd -m nombre_usuario
  • Crear un usuario del sistema, sin incluir su directorio personal.
    • sudo useradd nombre_usuario
  • Crear un usuario del sistema, incluyendo su directorio personal.
    • sudo adduser nombre_usuario
  • Crear un usuario del sistema con un directorio personalizado, dentro de la carpeta home
    • sudo useradd -d /home/nombre_carpeta nombre_usuario
  • Crear un usuario con un directorio personal en una ruta específica.
    • sudo useradd -m -d /carpeta/nombre_carpeta nombre_usuario

Borrar usuarios del sistema📤:

  •  Borrar un usuario del sistema, incluyendo su directorio personal .
    • sudo userdel -r  nombre_usuario
  • Borrar un usuario del sistema, sin incluir su directorio personal.
    • sudo userdel nombre_usuario
  • Borrar un usuario del sistema, sin incluir su directorio personal.
    • sudo deluser nombre_usuario
  • Borrar un usuario del sistema de un grupo.
    • sudo deluser nombre_usuario nombre_grupo

Establecer una contraseña a un usuario del sistema
  • sudo passwd nombre_usuario
Dar permisos de superusuario, sudo, a un usuario 🔐
  • sudo usermod -a -G sudo nombre_usuario
Cambiar el nombre de un usuario
  • sudo usermod --login nuevo_nombre nombre_usuario
Listar usuarios en Linux

Instalar varios paquetes DEB o RPM a la vez

Se puede dar el caso, como ocurre si quieres instalar o actualizar LibreOffice, que te encuentres que no viene en un solo paquete, sino 42 elementos a instalar; y todo esto sin contar con las traducciones al castellano.


Paquetes Libreoffice

En primer lugar nos situaremos en la carpeta donde se encuentran alojados los paquetes a instalar. Bien directamente desde la consola de comandos, o desde el explorador de archivos, pulsando el botón derecho y Abrir en un Terminal


Abrir en un Terminal

Dependiendo del sistema operativo y que tipo de paquetes maneje utilizaremos el comando que corresponda

  • Para sistemas o basados en Debian: sudo dpkg -i *.deb
  • Para sistemas o basados en Fedora: su -c 'dnf install *.rpm'
  • Para sistemas o basados en Mandriva: sudo urpmi *.rpm
  • Para otros sistemas que utilicen los paquete RPM (openSUSE, etc.): rpm -Uvh *.rpm

Borrar los datos GPS de nuestras fotografías

Compartimos multitud de fotografías en redes sociales, por correo electrónico, o las publicamos en nuestro blog o página web personal. Y la vez compartimos la ubicación, o datos GPS de donde se han tomado esa fotografía. Si esa foto ha sido tomada en nuestra casa, estamos compartiendo donde se encuentra. Y la información que subimos en internet nunca se borra.

Al compartir las fotografías, compartimos una información visual y datos sobre cuándo y cómo fue tomada, en forma de etiquetas llamada Exif que puede contener:

  • Resolución
  • Tipo de archivo
  • Velocidad del obturador/tiempo de exposición/ISO
  • Rotación de imagen
  • Fecha/hora
  • Balance de blanco
  • Miniatura
  • Distancia focal
  • Flash
  • Objetivo
  • Tipo de archivo
  • Tipo de cámara
  • Software utilizado
  • Tiempo de grabación y, si es necesario, etiquetado GPS

Para borrar todos estos datos que no queremos compartir en público, utilizaremos el conjunto de herramientas ImageMagick para la manipulación de imágenes desde la linea de comandos.

En concreto utilizaremos el comando mogrify y para ello deberemos tener instalado previamente las aplicaciones contenidas en ImageMagick.

mogrify -strip mi_archivo_fotografico.jpg



ImageMagick, manipulación y conversión de imágenes

ImageMagick_logo
ImageMagick es un conjunto de herramientas de código abierto para la conversión y manipùlación de imágenes desde la línea de comandos. 
Está claro que trabajar en terminal es lo más antagonista a la imagen y/o a la fotografía. 
Pero en ciertas ocasiones no necesitamos ver la imagen para realizar los cambios, no disponemos de la potencia de procesamiento necesaria para lanzar ciertas aplicaciones, o el trabajo que vamos a realizar no necesita un programa que corra en un entorno gráfico:




  • Procesamientos por lote de varias imágenes.
  • Conversión de formato de una imagen, admite más de 200.
  • Crear un GIF con una secuencia de imágenes.
  • Encriptar o desencriptar una fotografía, que no queremos que sea vista por ciertas personas
  • Borrar los datos Exif  de una fotografía que vamos a compartir en redes sociales y no queremos que se sepa dónde la hemos obtenido.
  • Transformar: Cambiar el tamaño, rotar, escalar, recortar, voltear una imagen.
En su página web podemos descargar e instalar este conjunto de herramientas en diferentes sistemas.
La versión actual es ImageMagick 7.1.0-30. Se ejecuta. Linux, Windows, Mac Os X, iOS, Android y otros.
Para distribuciones basadas en Debian, estas aplicaciones se encuentran en sus repositorios y podemos instalarla con el comando:

sudo apt install sudo apt install imagemagick



Lynx navegador web para terminal

Lynx aparte de ser un lince es un navegador web y cliente de gopher en modo texto, que podremos utilizar en nuestro terminal.

Es muy común que para aliviar la carga de potencia sea necesario prescindir del entorno gráfico. Pero que a la vez tengamos que consultar manuales o artículos de ayuda accediendo a páginas web que se encuentran en internet. Para estos casos podremos utilizar Lynx, el entorno es muy simple y en modo texto, aunque si que podremos visualizar imágenes accediendo a los hiperenlaces.



Para poder instalar Lynx:

Ubuntu  

sudo apt install lynx

 

Debian

 sudo apt-get install lynx


 Arch Linux

 sudo pacman -S lince


 Fedora

sudo dnf instalar lynx


 OpenSUSE

 sudo zypper instalar lynx


MS-DOS

 http://ftp.gnu.org/pub/gnu/gzip/gzip-1.2.4.msdos.exe

Una vez instalado el funcionamiento es muy simple, solo tendremos que invocar al navegador y la dirección que deseamos visitar. En este caso si queremos acceder a enfaseterminal.com utilizariamos secuencia de comando:

lynx enfaseterminal.com


 Para navegar utilizaremos las teclas ⇑⇓ o la barra de espaciadora para ver la siguiente página

Para visitar el hipervínculo utilizar

Para volver hacia atrás 

Para poder salir de la navegación utilizar Q

Recuerda que es un navegador simple y no soporta los nuevos estándares multimedia

El navegador que está utilizando no es compatible con las últimas tecnologías web (HTML5 y CSS3) necesarias para el funcionamiento correcto de este sitio web. Para conseguir una plena compatibilidad le recomendamos estos otros navegadores: Chrome, Firefox, Safari e Internet Explorer (en sus dos últimas versiones y con la vista de compatibilidad desactivada).

 

En caso de necesitar ayuda utlizar el comando

lynx

 

Como borrar y eliminar todos los archivos de una aplicación

 Si necesitas más espacio, o la aplicación que instalaste no ha cumplido tus expectativas. Tienes que desinstalar la aplicación, pero si lo utilizas con las herramientas gráficas puede ser que los archivos de configuración y de perfil del programa permanezcan en el disco duro.

En terminal vamos a desinstalar y purgar la aplicación, vamos a borrar con una sola línea todos los archivos y carpetas relacionados con el programa.

sudo apt-get --purge remove <Nombre del paquete a desistalar>

  • sudo: Nos permitirá ejecutar el comando con privilegios de administrador
  • apt-get: Comando que puede agregar o eliminar paquetes del sistema.
  • --purge: Le indicamos al comando que borre los archivos de configuración relacionados con la aplicación que queremos desinstalar.
  • remove: Borrar el paquete nombrado.


Administrador de tareas terminal en Linux

Para controlar el consumo, las tareas activas de nuestra instalación basada en Linux podremos utilizar el comando
top
Un administrador de tareas que nos mostrará:

Captura pantalla ejecución comando top


1. Tiempo de actividad y carga media del sistema
  • Hora actual.
  • Tiempo que ha estado el sistema encendido.
  • Número de usuarios que han iniciado sesión
  • Carga media en intervalos de 5, 10 y 15 minutos respectivamente.
2. Tareas
  • Running (Ejecutando): procesos ejecutándose actualmente o preparados para ejecutarse.
  • Sleeping (Hibernando): procesos dormidos esperando que ocurra algo (depende del proceso) para ejecutarse.
  • Stopped (Detenidos): ejecución de proceso detenida.
  • Zombie: el proceso no está siendo ejecutado. Estos procesos se quedan en este estado cuando el proceso que los ha iniciado muere (padre).
3. Estados de la CPU
  • us (usuario): tiempo de CPU de usuario.
  • sy (sistema): tiempo de CPU del kernel.
  • id (inactivo): tiempo de CPU en procesos inactivos.
  • wa (en espera): tiempo de CPU en procesos en espera.
  • hi (interrupciones de hardware): interrupciones de hardware.
  • si (interrupciones de software): tiempo de CPU en interrupciones de software.
4. Memoria física
  • Memoria total.
  • Memoria utilizada.
  • Memoria libre.
  • Memoria utilizada por buffer.
5. Memoria virtual
  • Memoria total.
  • Memoria usada.
  • Memoria libre.
  • Memoria en caché.
6. Tareas en ejecución
  • PID: es el identificador de proceso. Cada proceso tiene un identificador único. Este identificador es necesario para poder matar un proceso con el comando kill
  • USER (Usuario): usuario propietario del proceso.
  • PR: prioridad del proceso. Si pone RT es que se está ejecutando en tiempo real.
  • NI: asigna la prioridad. Si tiene un valor bajo (hasta -20) quiere decir que tiene más prioridad que otro con valor alto (hasta 19).
  • VIRT: cantidad de memoria virtual utilizada por el proceso.
  • RES: cantidad de memoria RAM física que utiliza el proceso.
  • SHR: memoria compartida.
  • S (ESTADO): estado del proceso.
  • %CPU: porcentaje de CPU utilizado desde la última actualización.
  • %MEM: porcentaje de memoria física utilizada por el proceso desde la última actualización.
  • TIME+ (HORA+): tiempo total de CPU que ha usado el proceso desde su inicio.
  • COMMAND: comando utilizado para iniciar el proceso.

Emulador terminal ssh navegador Chrome

Si eres usuario habitual del navegador Chrome de Google, añadir más acciones que la mera navegación, a través de las extensiones es una opción interesante.
Buceando en las extensiones disponibles encontre Secure Shell Extension creada por Google. 


Chrome web store


Un emulador de terminal ssh, que nos permite añadir conexiones al estilo PuTTY. La ventaja en este caso es que no tenemos que abandonar el navegador ni añadir una aplicación a nuestro sistema operativo.

Secure Shell Extension Chrome


Además de guardar las credenciales para nuestras conexiones ssh más habituales, nos permite muchas más opciones: cambiar el color del fondo o añadir una imagen, cambiar el color y el tamaño de la letra, añadir hojas de estilos personalizadas ... 

Configuracion Secure Shell Extension