Mostrando entradas con la etiqueta GNU/Linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GNU/Linux. Mostrar todas las entradas

Acceso a la BIOS de nuestro ordenador

Es posible que necesitemos acceso a la BIOS (BIOS Setup Utility Screen), al menú de configuración del hardware de nuestro PC, para por ejemplo instalar un sistema Linux en nuestro sistema recién comprado, que de fabrica, viene con una preinstalación en Windows. Por seguridad el arranque en primera opción es el disco duro, y nuestro nuevo sistema operativo ha de ser cargado y/o instalado desde una unidad USB o DVD y lo mas improbable un CD. Para cambiar el orden de arranque o añadir la opción de arrancar desde una unidad de almacenamiento externa, es necesario que durante el encendido del ordenador accedamos a la BIOS, Cada fabricante tiene una tecla de acceso.

Menú de configuración arranque BIOS


Según la Wikipedia: El sistema básico de entrada-salida o BIOS (del inglés Basic Input/Output System) es un estándar de facto que define la interfaz de firmware para computadoras IBM PC compatibles1​. También es conocido como BIOS del sistema, ROM BIOS y BIOS.

Aquí te dejo los distintos métodos para acceder al menú BIOS. 🚩Cuidado alterar ciertos valores de configuración de la BIOS puede provocar que el ordenador no arranque y/o el funcionamiento sea errático

  • Acer F2
  • Apple Mantén pulsada la tecla Opción, situada junto a la tecla ⌘
  • Asus SUPR
  • Dell F12
  • Gateway F1
  • HP F9
  • Intel F2
  • Lenovo F12
  • Microsoft: Iniciar desde el USB: mantén pulsado el botón para bajar el volumen. Iniciar el menú de la UEFI: mantén pulsado el botón para subir el volumen
  • Toshiba F2 o F12
  • MSI Después de ver la pantalla con el logotipo de MSI, pulsa la tecla "Delete" repetidamente hasta que aparezca la pantalla de la Utilidad de Configuración de la BIOS
  • Otro Prueba a pulsar Esc, una de las teclas F (de F1 a F12) o Intro.
  • Algunos modelos muestran información sobre la tecla de arranque en pantalla nada más iniciarse. Por ejemplo, en algunos modelos de Lenovo verás el texto To interrupt normal startup, press Enter (Para interrumpir el arranque normal, pulsa Intro).

BleachBit limpiador de sistema para Linux y Windows

Aunque podamos asegurar que los sistemas en Linux están optimizados para no generar "residuos" en nuestro sistema. Puede ser queramos optimizar aún más nuestro sistema, eliminando los  archivos innecesarios que ralentizan nuestro ordenador, o reduzcan la capacidad de nuestro disco duro. Es posible que tengamos nuestro sistema operativo instalado en un ordenador no tan moderno y nuestra capacidad de almacenamiento sea limitado.

En el sistema hay distintos comandos para realizar labores de limpieza en Linux. La siguiente aplicación nos facilita esta tarea ejecutándolas todas, y podemos programar que nos realice un rastreo periódico. Antes de purgar los archivos obsoletos nos realizará un análisis mostrándonos que espacio en le disco duro vamos a recuperar, realizar una copia de seguridad antes de ser borrados los datos innecesarios y por supuesto, sacar la basura.



BleachBit es una herramienta de limpieza del disco duro, con interfaz gráfica, multiplataforma, de software libre y de código abierto, administrador de privacidad y optimizador del sistema. Localiza en nuestro sistema aquellos archivos que pueden ser purgados sin que afecte al sistema, por ejemplo:

 APT Gestor de paquetes

  • autoclean: Eliminar los archivos obsoletos
  • autoremove: Eliminar los archivos obsoletos
  • clean: Eliminar la caché
  • Listas de paquetes: Eliminar la caché

Firefox Navegador web
  • Archivos de copia de seguridad: Eliminar los archivos de copia de seguridad
  • Caché: Eliminar la caché
  • Cookies: Eliminar las cookies, que contienen información como las preferencias de los sitio web, la autenticación y la identificación de rastreo
  • Informes de error: Eliminar los archivos
  • Almacenamiento DOM: Eliminar las cookies HTML5
  • Historial de los formularios: Historial de los formularios completados en los sitios web y en la barra de búsqueda
  • Contraseñas: Base de datos de nombres de usuario y contraseñas, así como de los sitios para los que no se deben almacenar contraseñas
  • Restaurar la sesión: Cargar la sesión inicial después de que se cierre el navegador o termine inesperadamente
  • Preferencias del sitio: Opciones para sitios individuales
  • Historial de URL: Lista de páginas web visitadas
  • Compactar: Desfragmentar la base de datos para reducir el espacio que ocupa y mejorar la velocidad de acceso sin eliminar ningún dato

Exploración en profundidad Limpiar archivos dispersos por todo el disco

  • Archivos de copia de seguridad: Eliminar los archivos de copia de seguridad
  • .DS_Store: Eliminar los archivos
  • Thumbs.db: Eliminar los archivos
  • Archivos temporales: Eliminar los archivos temporales
  • Archivos de intercambio de VIM en todo el sistema: Eliminar los archivos de copia de seguridad
  • Archivos de intercambio de VIM en el perfil del usuario: Eliminar los archivos de copia de seguridad

 Sistema El sistema en general

  • Caché: Eliminar la caché
  • Portapapeles: El portapapeles del escritorio se usa para las operaciones de copiar y pegar
  • Limpieza personalizada: Eliminar archivos y carpetas especificados por el usuario
  • Archivos .desktop rotos: Eliminar las entradas rotas del menú de aplicaciones y sus asociaciones de archivos
  • Espacio libre en disco: Sobrescribir el espacio libre del disco para ocultar los archivos eliminados
  • Archivos de idioma: Eliminar los archivos de los idiomas no deseados
  • Memoria: Limpiar la memoria libre y el espacio de intercambio
  • Lista de documentos recientes: Eliminar la lista de documentos usados recientemente
  • Registros archivados: Eliminar los registros antiguos del sistema
  • Archivos temporales: Eliminar los archivos temporales
  • Papelera: Vaciar la papelera

BleachBit tiene una interfaz muy sencilla y nos permite la ejecución como usuario estándar o como administrador del sistema, para determinar la profundidad de la limpieza de archivos.




Para acceder a la zona de descarga de la aplicación

Cómo ejecutar archivos con extensión .run

Un archivo .run es normalmente un programa personalizado que debe ejecutarse para instalar y/o actualizar un software. No  es mejor método para la instalación de un nuevo programa, ya que no se rastrean dónde van los archivos y normalmente no proporcionan un método de desinstalación. no hay forma de estar seguro de lo que el script le hará a su sistema, por lo que se consideran inseguros. Con lo cual solo que habrá que ejecutar archivos de instalación de aplicaciones y descargarlo de páginas web confiables. Por ejemplo VirtualBox, utiliza este tipo de archivos para realizar la instalación y la actualización de este virtualizador.

Lo primero que tendremos que hacer darle permiso de ejecución al archivo que hemos descargado, como es el caso para actualizar la aplicación a la última versión

sudo chmod +x nombre_del_archivo.run

sudo chmod +x VirtualBox-6.1.40-154048-Linux_amd64.run

Seguidamente ejecutaremos el archivo con la extensión run añadiendo los caracteres ./ antes del ejecutable 

sudo ./nombre_del_archivo.run

sudo ./VirtualBox-6.1.40-154048-Linux_amd64.run

Tribler, programa para descargar torrents que se basa en la red Tor

Si descargas archivos a través de aplicaciones p2p y el protocolo BitTorrent. Triber añade un mayor grado de privacidad mediante el enrutamiento de cebolla inspirado en Tor. Podemos configurar cuantos salto realizará, hasta llegar a nuestro ordenador, y así ofuscar nuestro seguimiento, y permanecer en el anonimato.





  • La interfaz de usuario de Tribler es muy básica y se centra en la facilidad de uso.
  • El programa está disponible en varios idiomas, aunque por desgracia el español no está entre ellos.
  • Este programa se encuentra disponible para Gnu/Linux(.deb), Windows (32bit 64bit) y OS X.
  • En su interfaz vamos a encontrar la posibilidad de realizar búsquedas. Nos va a permitir encontrar muchos torrents sin necesidad de interactuar con ningún sitio web. Aunque también podremos utilizar los archivos .torrent que encontremos en otras páginas, o enlaces magnéticos.
  • Tribler es Open Source.
  • Tribler nos va a permitir reproducir nuestros vídeos. Nos va a permitir mirar los vídeos incluso antes de que finalice la descarga.
  • Podremos dar mayor prioridad a la velocidad o al anonimato. Y esto lo consigue permitiendo a los usuarios elegir cuánto quieren reenviar los datos a través de su red distribuida.



Recuerda que el intercambio de archivos con propiedad intelectual cerrada, puede ser constitutiva de delito, y en algunos casos pueden ser perseguidos y castigados,

Tribler no te protege contra fantasmas y agencias gubernamentales. Somos un cliente de torrente y nuestro objetivo es protegerlo contra ataques y censuras. Con la ayuda de muchos voluntarios, estamos continuamente evolucionando y mejorando.

 

Microsoft Edge disponible para Linux

Ya está disponible Microsoft Edge en su versión para para sistemas basados en Linux. El nuevo navegador de Microsoft basado en Chromium para Windows, Mac, Android y Iphone, se encuentra disponible en su versión estable para sistemas Linux basados en:

  • Debian Linux (.deb)
  • Red Hat  Linux (.rpm)
Al descargar e instalar el navegador, también no instalara el repositorio para que podamos descargar las actualizaciones que vayan saliendo.


El diseños es elegante, rápido y permite total integración si disponemos de un correo electrónico outlook, y por tanto de cuenta Microsoft. De forma predeterminada viene instalada la extensión McAfee® WebAdvisor


Microsoft Edge


Y poco má se puede decir. La guerra de los navegadores se está centrando en qué servicios utilizas. Las grandes compañías adaptan el navegador Chromium a sus clientes. Esto ocurre con: 

Aunque también disponemos de navegadores que utilizan este proyecto abierto, y nos garantizan privacidad y no compartiran tus datos de navegación con las grandes compañias
Como decía don Manuel Luque
«Busque, compare y si encuentra algo mejor, cómprelo»

Lynx navegador web para terminal

Lynx aparte de ser un lince es un navegador web y cliente de gopher en modo texto, que podremos utilizar en nuestro terminal.

Es muy común que para aliviar la carga de potencia sea necesario prescindir del entorno gráfico. Pero que a la vez tengamos que consultar manuales o artículos de ayuda accediendo a páginas web que se encuentran en internet. Para estos casos podremos utilizar Lynx, el entorno es muy simple y en modo texto, aunque si que podremos visualizar imágenes accediendo a los hiperenlaces.



Para poder instalar Lynx:

Ubuntu  

sudo apt install lynx

 

Debian

 sudo apt-get install lynx


 Arch Linux

 sudo pacman -S lince


 Fedora

sudo dnf instalar lynx


 OpenSUSE

 sudo zypper instalar lynx


MS-DOS

 http://ftp.gnu.org/pub/gnu/gzip/gzip-1.2.4.msdos.exe

Una vez instalado el funcionamiento es muy simple, solo tendremos que invocar al navegador y la dirección que deseamos visitar. En este caso si queremos acceder a enfaseterminal.com utilizariamos secuencia de comando:

lynx enfaseterminal.com


 Para navegar utilizaremos las teclas ⇑⇓ o la barra de espaciadora para ver la siguiente página

Para visitar el hipervínculo utilizar

Para volver hacia atrás 

Para poder salir de la navegación utilizar Q

Recuerda que es un navegador simple y no soporta los nuevos estándares multimedia

El navegador que está utilizando no es compatible con las últimas tecnologías web (HTML5 y CSS3) necesarias para el funcionamiento correcto de este sitio web. Para conseguir una plena compatibilidad le recomendamos estos otros navegadores: Chrome, Firefox, Safari e Internet Explorer (en sus dos últimas versiones y con la vista de compatibilidad desactivada).

 

En caso de necesitar ayuda utlizar el comando

lynx

 

Los siguientes paquetes se han retenido

Realizando tareas de mantenimiento del sistema, este me respondió con el mensaje:


sudo apt-get full-upgrade 

Leyendo lista de paquetes... Hecho

Creando árbol de dependencias       

Leyendo la información de estado... Hecho

Calculando la actualización... Hecho

Los siguientes paquetes se han retenido:

  rawtherapee

 

A partir de aquí ya no me permite actualizar el sistema

Una de las soluciones que encontré fue, curiosamente, actualizar el paquete que se encontraba retenido, utilizando el comando:

sudo apt-get upgrade <nombre paquete retenido>


sudo apt-get upgrade rawtherapee

Leyendo lista de paquetes... Hecho

Creando árbol de dependencias       

Leyendo la información de estado... Hecho

Calculando la actualización... Hecho

Los siguientes paquetes se ELIMINARÁN:

  rawtherapee-data

Los siguientes paquetes se han retenido:

  gparted

Se actualizarán los siguientes paquetes:

  rawtherapee

1 actualizados, 0 nuevos se instalarán, 1 para eliminar y 1 no actualizados.

Se necesita descargar 17,3 MB de archivos.

Se utilizarán 28,9 MB de espacio de disco adicional después de esta operación.

¿Desea continuar? [S/n] s

Des:1 http://ppa.launchpad.net/dhor/myway/ubuntu bionic/main amd64 rawtherapee amd64 5.8-1dhor~bionic [17,3 MB]

Descargados 17,3 MB en 1s (21,4 MB/s)  

dpkg: rawtherapee-data: problemas de dependencias, pero se desinstalará de todas formas

 tal y como se solicitó:

 rawtherapee depende de rawtherapee-data (= 5.3-1).

(Leyendo la base de datos ... 551670 ficheros o directorios instalados actualmente.)

Desinstalando rawtherapee-data (5.3-1) ...

(Leyendo la base de datos ... 550717 ficheros o directorios instalados actualmente.)

Preparando para desempaquetar .../rawtherapee_5.8-1dhor~bionic_amd64.deb ...

Desempaquetando rawtherapee (5.8-1dhor~bionic) sobre (5.3-1) ...

Configurando rawtherapee (5.8-1dhor~bionic) ...

Procesando disparadores para gnome-menus (3.13.3-11ubuntu1.1) ...

Procesando disparadores para hicolor-icon-theme (0.17-2) ...

Procesando disparadores para mime-support (3.60ubuntu1) ...

Procesando disparadores para desktop-file-utils (0.23+linuxmint8) ...

Procesando disparadores para man-db (2.8.3-2ubuntu0.1) ...


 

Reutilizar últimos comandos en Linux con history

Muchos de los comandos que utilizamos en Linux los solemos invocar varias veces. El propio sistema recuerda dichos comandos y podemos recorrer la lista utilizando las flechas arriba ▲ y abajo ▼ del teclado para recorrer uno por uno los que hemos utilizado últimamente.

Flechas teclado

Para obtener el historial de comandos que hemos utilizado últimamente, lo haremos con:

history

Nos mostrará un listado con un número y el comando asociado a ese número.

    1  sudo -V

    2  root@sololinux-demo:~$ sudo -V

    3  Sudo versión 1.8.21p2

    4  versión del complemento de políticas de sudoers 1.8.21p2

    5  versión de gramática del archivo Sudoers 46

    6  Sudoers I/O plugin version 1.8.21p2root@sololinux-demo:~$ sudo -V

    7  Sudo versión 1.8.21p2

    8  versión del complemento de políticas de sudoers 1.8.21p2

    9  versión de gramática del archivo Sudoers 46

   10  Sudoers I/O plugin version 1.8.21p2root@sololinux-demo:~$ sudo -V

   11  Sudo versión 1.8.21p2

   12  versión del complemento de políticas de sudoers 1.8.21p2

   13  versión de gramática del archivo Sudoers 46

   14  Sudoers I/O plugin version 1.8.21p2root@sololinux-demo:~$ sudo -V

   15  Sudo versión 1.8.21p2

   16  versión del complemento de políticas de sudoers 1.8.21p2

   17  versión de gramática del archivo Sudoers 46

   18  Sudoers I/O plugin version 1.8.21p2root@sololinux-demo:~$ sudo -V

   19  Sudo versión 1.8.21p2

   20  versión del complemento de políticas de sudoers 1.8.21p2

   21  versión de gramática del archivo Sudoers 46

   22  Sudoers I/O plugin version 1.8.21p2root@sololinux-demo:~$ sudo -V

   23  Sudo versión 1.8.21p2

   24  versión del complemento de políticas de sudoers 1.8.21p2

   25  versión de gramática del archivo Sudoers 46

   26  Sudoers I/O plugin version 1.8.21p2

   27  wget https://www.sudo.ws/sudo/dist/packages/1.9.4p2/sudo_1.9.4-3_ubu2004_amd64.deb

   28  ls

   29  sudo gdebi sudo_1.9.4-3_ubu2004_amd64.deb

   30  sudo apt install gdebi-core

   31  apt update

   32  sudo apt install gdebi-core

   33  sudo gdebi sudo_1.9.4-3_ubu2004_amd64.deb

   34  sudo -V

   35  apt update

   36  apt list --upgradable

   37  apt full-upgrade

   38  history

Si por ejemplo queremos ejecutar el comando: sudo apt install gdebi-core que corresponde a la fila 32, utilizaremos el símbolo de final de exclamación ! seguido del número de la fila.

!32

Si queremos ejecutar el último comando que tecleado utilizaremos dos finales de exclamación !!

!!

Sin embargo si queremos limitar la lista de búsqueda, utilizaremos history seguido de número de comandos que queremos visualizar

history 3

Si queremos buscar un script con una cadena de texto determinada utilizaremos history | grep seguido de aquello que queremos buscar, como por ejemplo

history | grep sudo

Si queremos borrar todo el historial de comandos utilizaremos:

 history -c

Si queremos borrar tanto el contenido de la memoria como el contenido del archivo ~/.bash_history tendremos que ejecutar el siguiente comando:

history -c && history -w 

Reproductor VLC

VLC media player

"VLC es un reproductor multimedia libre y de código abierto multiplataforma y un «framework» que reproduce la mayoría de archivos multimedia, así como DVD, Audio CD, VCD y diversos protocolos de transmisión."


El reproductor del cono de obra, es uno de los más versátiles que he utilizado. Es gratuito, distribuido bajo la licencia GPLv2.1+.2​, y multiplataforma, tanto para ordenadores como para dispositivos móviles: como tablet y smartphone, sin importar el sistema operativo. También nos permite reproducir gran variedad de códecs y formatos de audio y vídeo, y/o escuchar medios en línea y emitir en streaming para que se pueda ver en otro dispositivo. E incluye herramientas para la conversión de archivos cambiando el formato de compresión, para que por ejemplo sea compatible con nuestra SmartTV. Es prácticamente una navaja suiza para nuestros medios audio-visuales.


Formatos de video que soporta:

MPEG-1/2, DivX® (1/2/3/4/5/6), MPEG-4 ASP, XviD, 3ivX D4, H.261, H.263 / H.263i, H.264 / MPEG-4 AVC, Cinepak, Theora, Dirac / VC-2, MJPEG (A/B), WMV 1/2, WMV 3 / WMV-9 / VC-1, Sorenson 1/3, DV, On2 VP3/VP5/VP6, Indeo Video v3 (IV32), Real Video (1/2/3/4).

Formatos de audio que soporta

MPEG Layer 1/2, MP3 - MPEG Layer 3, AAC - MPEG-4 part3, Vorbis, AC3 - A/52, E-AC-3, MLP / TrueHD>3, DTS, WMA 1/2, WMA 3, FLAC, ALAC, Speex, Musepack / MPC, ATRAC 3, Wavpack, Mod, TrueAudio, APE, Real Audio, Alaw/µlaw, AMR (3GPP), MIDI, LPCM, ADPCM, QCELP, DV Audio, QDM2/QDMC, MACE.

Subtítulos que soporta:

DVD, Text files (MicroDVD, SubRIP, SubViewer, SSA1-5, SAMI, VPlayer), Closed captions, Vobsub, Universal Subtitle Format (USF), SVCD / CVD, DVB, OGM, CMML, Kate.
ID3 tags, APEv2, Vorbis comment.

Formatos soportados de entrada:

UDP/RTP Unicast, UDP/RTP Multicast, HTTP / FTP, MMS, TCP/RTP Unicast, DCCP/RTP Unicast, File, DVD Video, Video CD / VCD, SVCD, Audio CD (no DTS-CD), DVB (Satellite, Digital TV, Cable TV), MPEG encoder, Video acquisition.

Formato soportados de salida

MPEG (ES,PS,TS,PVA,MP3), AVI, ASF / WMV / WMA, MP4 / MOV / 3GP, OGG / OGM / Annodex, Matroska (MKV), Real, WAV (including DTS), Raw Audio: DTS, AAC, AC3/A52, Raw DV, FLAC, FLV (Flash), MXF, Nut, Standard MIDI / SMF, Creative™ Voice.




No te conformes con el reproductor predeterminado de tu sistema operativo y atrévete a probar VLC.
En sistemas basados en Debian, esta incluido en los repositorios oficiales, solo tendremos que entrar en nuestro terminal y teclear el comando:
sudo apt install vlc

 O también podemos instalarlo desde el repositorio de paquetes SNAP:

sudo snap install vlc

Instalar Telegram Desktop

 Telegram es otro de los servicios de mensajería populares al estilo Whatsapp, pero:

P: ¿En qué se diferencia Telegram de WhatsApp?

A diferencia de WhatsApp, Telegram es mensajería basada en la nube con una sincronización constante. Como resultado, puedes acceder a tus mensajes desde diferentes dispositivos a la vez, incluyendo tablets y computadoras, y compartir un número ilimitado de fotos, videos y archivos (doc, zip, mp3, etc.) de hasta 2 GB cada uno. Y si no quieres almacenar esos datos en tu dispositivo, puedes mantenerlos en la nube.


Gracias a nuestra infraestructura de múltiples centros de datos y cifrado, Telegram es también más rápida y mucho más segura. Además, Telegram es gratis y seguirá siéndolo; sin publicidad, sin cuotas de suscripción, para siempre.


Nuestra API es abierta, y son bienvenidos los desarrolladores que quieran crear sus propias aplicaciones de Telegram. También tenemos una API para bots, una plataforma para desarrolladores que permite a cualquiera crear herramientas especializadas para Telegram, integrar cualquier servicio, e incluso aceptar pagos de usuarios alrededor del mundo.


Y esa es sólo la punta del iceberg. No olvides revisar este apartado para conocer más.

Muchas de las funciones que son nativas de Telegram han sido implementadas recientemente en Whatsapp: la encriptación de los mensajes de extremo a extremo, el envío de documentos... Y dentro de muy poco podremos enviar mensajes autodestructivos. En muchos aspectos el avión de papel de fondo azul supera por goleada al bocadillo verde.

Pero la debilidad de Telegram es que para ser un servicio de mensajería necesitas que tus contactos también estén dentro de la plataforma, algo que es muy escaso, parece que eres el único bicho raro que ha encontrado este diamante en bruto.
Pero las funciones de Telegram van más allá del típico servicio de mensajería y: te permite almacenamiento en la nube, puedes unirte a grupos sin necesidad de que nadie te incluya en su libreta de contactos y conozcan tu numero de telefono. Puedes interactuar con bots útiles, jugar con ellos o seguir las nuevas publicaciones de tus blogs favoritos. Utilizarlo como reproductor de música almacenando tus archivos en la nube.....
Y a diferencia de la otra app verde, Telegram si dispone de una aplicación desktop
Descargamos un archivo comprimido, que contiene dos archivos que alojaremos en una carpeta y les daremos permiso de ejecución.


Y en apenas 100 Mb tendremos acceso a nuestro Telegram desde nuestro ordenador. Cuando este una actualización disponible la propia aplicación te avisara y ella misma instalará la nueva versión.




Como borrar y eliminar todos los archivos de una aplicación

 Si necesitas más espacio, o la aplicación que instalaste no ha cumplido tus expectativas. Tienes que desinstalar la aplicación, pero si lo utilizas con las herramientas gráficas puede ser que los archivos de configuración y de perfil del programa permanezcan en el disco duro.

En terminal vamos a desinstalar y purgar la aplicación, vamos a borrar con una sola línea todos los archivos y carpetas relacionados con el programa.

sudo apt-get --purge remove <Nombre del paquete a desistalar>

  • sudo: Nos permitirá ejecutar el comando con privilegios de administrador
  • apt-get: Comando que puede agregar o eliminar paquetes del sistema.
  • --purge: Le indicamos al comando que borre los archivos de configuración relacionados con la aplicación que queremos desinstalar.
  • remove: Borrar el paquete nombrado.


Conectar a servidor base de datos MariaDB

Puede ser el caso que además de gestionar una base de datos SQL en local, necesitamos gestionarla en remoto. En la mayoría de los servidores de hospedaje web, no nos permiten conectarnos a la servidor de base de datos en remoto, tenemos que hacerlo en local. Una de las herramientas más utilizadas es PhpMyAdmin. Este caso en concreto he instalado un servidor de base de datos MariaDB Server en una Raspberry. Tengo muy oxidado el lenguaje SQL como para acceder al servidor a través de SSL y realizar todas las tareas de instalación de rablas y mantenimiento desde el cliente de MariaDB. Quiero gestionarla en un entorno más amigable, pero no quiero instalar a mayores un servidor Apache con PHP para poder utilizar PhpMyAdmin.

Logo MariaDBMariaDB  es un sistema de gestión de bases de datos derivado de MySQL con licencia GPL (General Public License). Es desarrollado por Michael (Monty) Widenius —fundador de MySQL—, la fundación MariaDB y la comunidad de desarrolladores de software libre.1​ Introduce dos motores de almacenamiento nuevos, uno llamado Aria —que reemplaza a MyISAM— y otro llamado XtraDB —en sustitución de InnoDB—. Tiene una alta compatibilidad con MySQL ya que posee las mismas órdenes, interfaces, API y bibliotecas, siendo su objetivo poder cambiar un servidor por otro directamente.
Aunque el tutorial es para MariaDB, este puede ser extensible si así fuera un servidor de MySQL.

De forma predeterminada y por seguridad no permiten el acceso remoto, solo se permite acceso atraves de localhost.

Una vez instalada el servidor y el cliente en nuestra distribución. Aseguramos la instalación lanzando el comando:

sudo mysql_secure_installation 

Enter current password for root (enter for none): Pulsa enter
 Introduzca la contraseña actual para root (ingrese para none): Pulse Enter
 Set root password? [Y/n]: Y
 ¿Establecer contraseña del root? [Y/n]: Y
 New password: Enter password
 Nueva contraseña: Introduzca contraseña
 Re-enter new password: Repeat password
 Reescribir nueva contraseña: Repetir contraseña
 Remove anonymous users? [Y/n]: Y
¿ Borrar usuarios anónimos? [Y/n]: Y
 Disallow root login remotely? [Y/n]: Y
¿No permitir el acceso al root desde remoto? [Y/n]: Y
 Remove test database and access to it? [Y/n]:  Y
 ¿Borrar Bases de datos Test y su acceso? [Y/n]: Y
 Reload privilege tables now? [Y/n]:  Y
 ¿Recargar privilegios a las tablas ahora? [Y/n]: Y

No vamos a permitir al root acceder desde remoto, no es considerado de una buena praxis de seguridad que el administrador se pueda conectar en remoto. Por el contrario vamos a crear un usuario nuevo y le vamos a dar privilegios de acceso desde remoto. En este caso indicaremos que el usuario se puede conectar desde cualquier equipo de nuestra LAN. Con 192.168.100 indicamos que subred se puede conectar usando el carácter % como comodín para indicarle que cualquier equipo de esta. También podríamos limitar aun más indicando la dirección ip del equipo desde el que únicamente puede acceder en remoto. Creando un entorno aun más seguro

CREATE USER 'nuevo usuario'@'192.168.100.%';
 
GRANT ALL PRIVILEGES ON *.* TO 'nuevo usuario'@'192.168.100.%' IDENTIFIED BY 'nueva contraseña' WITH GRANT OPTION;

Seguidamente configuraremos de forma manual, no solo el acceso en local, si no el acceso en remoto.
Deberemos localizar los archivos de configuración de MySQL o de MariaDB.
  • /etc/my.cnf                         
  • $MYSQL_HOME/my.cnf
  • /etc/mysql/my.cnf                      
  • SYSCONFDIR/my.cnf                     
  • DATADIR\my.ini                           Windows
Editando el archivo de configuración /etc/mysql/my.cnf

sudo nano /etc/mysql/my.cnf
 

# The MariaDB configuration file
#
# The MariaDB/MySQL tools read configuration files in the following order:
# 1. "/etc/mysql/mariadb.cnf" (this file) to set global defaults,
# 2. "/etc/mysql/conf.d/*.cnf" to set global options.
# 3. "/etc/mysql/mariadb.conf.d/*.cnf" to set MariaDB-only options.
# 4. "~/.my.cnf" to set user-specific options.
#
# If the same option is defined multiple times, the last one will apply.
#
# One can use all long options that the program supports.
# Run program with --help to get a list of available options and with
# --print-defaults to see which it would actually understand and use.

#
# This group is read both both by the client and the server
# use it for options that affect everything
#
[client-server]

# Import all .cnf files from configuration directory
!includedir /etc/mysql/conf.d/
!includedir /etc/mysql/mariadb.conf.d/

Nos indica los directorios donde se encuetra el archivo que estamos buscando para editarlo. 50-server.cnf

sudo nano /etc/mysql/mariadb.conf.d/50-server.cnf

Buscaremos la sección [mysqld]  donde editaremos los valores que nos permitan conexiones externas. Este es un ejemplo real de configuración que me ha permitido conectarme al servidor desde otro equipo.

[mysqld]

#
# * Basic Settings
#
user                    = mysql
pid-file                = /run/mysqld/mysqld.pid
socket                  = /run/mysqld/mysqld.sock
port                    = 3306
basedir                 = /usr
datadir                 = /var/lib/mysql
tmpdir                  = /tmp
lc-messages-dir         = /usr/share/mysql
#skip-external-locking

# Instead of skip-networking the default is now to listen only on
# localhost which is more compatible and is not less secure.
#bind-address            = 127.0.0.1
bind-address            = 0.0.0.0

.......................................................

 # * Security Features
#
# Read the manual, too, if you want chroot!
#chroot = /var/lib/mysql/
#
# For generating SSL certificates you can use for example the GUI tool "tinyca".
#
#ssl-ca = /etc/mysql/cacert.pem
#ssl-cert = /etc/mysql/server-cert.pem
#ssl-key = /etc/mysql/server-key.pem
#
# Accept only connections using the latest and most secure TLS protocol version.
# ..when MariaDB is compiled with OpenSSL:
ssl-cipher = TLSv1.2
# ..when MariaDB is compiled with YaSSL (default in Debian):
#ssl = on

Te explico de forma más detallada las lineas a editar para un correcto funcionamiento. 

  •  port                    = 3306 Es el puerto por defecto, no es necesario cambiarlo, pero si fuera necesario podríamos especificar otro puerto de accesos.
  • #skip-external-locking Comentamos esta linea para permitir que el servidor sea accesible desde el exterior. Comentamos añadiendo el carácter #
  • #bind-address            = 127.0.0.1 Tambien aañadimso el caracter # para comentar esta linea.
  • bind-address            = 0.0.0.0 Añadiremos una linea con los parametros indicados.
  • ssl-cipher = TLSv1.2 Esta parte hay que tenerla en cuenta si tenemos problemas a la hora de concetar con los certificados. Al utilizar OpenSSL descomentamos esta linea
  • #ssl = on Y comentamos esta otra. Que era la que estaba activa de forma predeterminada pero, que en mi caso no me permitía conectarme.
Una vez modificado las lineas señalas. Guardamos y salimos del editor de textos. Y reiniciamos el servicio.

sudo systemctl restart mariadb.service

Tenemos que tener en cuenta, si en nuestro servidor, tenemos instalado y corriendo un cortafuegos, debemos permitir las conexiones a través del puerto 3306, si lo hemos dejado por defecto, o el puerto que asignemos al servicio. Para añadir el permiso abrir el mencionado puerto utlizando ufw seria:

sudo ufw allow 3306/tcp

Y si solo vamos a permitir el acceso en remoto a un equipo, con una dirección ip en concreto:

 sudo ufw allow from 192.168.100.2 to any port 3306

Instalar servidor base de datos MariaDB

Uno de los primeros gestores de bases de datos con licencia GNU GPL que utilice, en un proyecto anterior, fue MySQL. En aquel entonces cree una pagina web dinámica, programada en PHP que obtenía los datos, utilizando SQL. Aquella idea quedó aparcada por falta de tiempo, pero ahora quería retomar parte de aquel antiguo proyecto.
Años después me he encontrado que los creadores de MySQL abandonaron la compañía para crear una nueva, MariaDB. Un nuevo gestor que evolucionó y han mejoró con respecto al su predecesor.


MySql vs MariaDB
Para instalar el servidor MariaDB podemos descargarla de la página oficial. Pero también se encuentra en los repositorios oficiales:

sudo apt install mariadb-server mariadb-client
 
Con este script instalaremos el servidor y el cliente del gestor. Seguidamente arrancaremos el servicio

sudo systemctl start mariadb.service

Y lo habilitamos para que cuando lo haga el sistema.

sudo systemctl enable mariadb.service

 Una vez instalada el servidor y el cliente en nuestra distribución. Aseguramos la instalación lanzando el comando:

sudo mysql_secure_installation 

 Enter current password for root (enter for none): Pulsa enter Introduzca la contraseña actual para root (ingrese para none): Pulse Enter
 Set root password? [Y/n]: Y ¿Establecer contraseña del root? [Y/n]: Y
 New password: Enter password Nueva contraseña: Introduzca contraseña
 Re-enter new password: Repeat password Reescribir nueva contraseña: Repetir contraseña
 Remove anonymous users? [Y/n]: Y¿ Borrar usuarios anónimos? [Y/n]: Y
 Disallow root login remotely? [Y/n]: Y¿No permitir el acceso al root desde remoto? [Y/n]: Y
 Remove test database and access to it? [Y/n]:  Y ¿Borrar Bases de datos Test y su acceso? [Y/n]: Y
 Reload privilege tables now? [Y/n]:  Y ¿Recargar privilegios a las tablas ahora? [Y/n]: Y



En este caso solo le vamos a permitir el acceso al administrador solo en local. De forma predeterminada no esta permitida el acceso en remoto a ningún usuario. Si tenemos la necesidad de hacerlo en este post te explico como.


Comprobaremos que funciona accediendo con el mismo cliente que hemos instalado:

sudo mariadb
 

Accediendo al gestor MariaDB

 



Servicio multimedia con Plex

Una alternativa para organizar nuestros archivos multimedia es instalando un servidor Plex. Plex es un software privativo, que podremos utilizar de forma gratuita con algunas limitaciones, para embellecer nuestra bibilioteca multimedia y añadir portadas y metadatos, que si utilizamos un servidor DLNA Por ejemplo en el cliente para Smartphone solo nos permite ver un minuto en streaming. En este caso vamos a instalar su servidor en una Raspberry en la que hemos conectado un disco duro, donde se encuentran alojados nuestros archivos. Pero también podremos instalarlo en nuestro ordenador o en un NAS. Esta aplicación es multiplataforma y es posible instalar el servidor y/o su cliente en múltiples dispositivos y plataformas. La APP se encuentra disponible en el catálogo de las principales Smart TV.




Para tener la garantía de que nuestro servidor se encuentre actualizado en todo momento, añadiremos su repositorio en en nuestra lista.

echo deb https://downloads.plex.tv/repo/deb public main | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/plexmediaserver.list

Añadiremos las fimras del nuevo repositorio
 
curl https://downloads.plex.tv/plex-keys/PlexSign.key | sudo apt-key add

Refrescaremos las lista de repositorios:

 sudo apt-get update

Y una vez que acabe la operación de actualización realizaremos la instalación de nuestro servidor Plex

 sudo apt-get install plexmediaserver

Instalar Plex server
 
Al final de la instalación nos pedira confirmación para reescribir el archivo que hemos creado al principio donde incluimos donde se encuentra los repositorios de Plex. Confirmaremos la acción por omisión que sera N.

Y ya tendremos  instalado nuestro servidor multimedia. La configuración la realizaremos desde el servicio web creado por le servidor.


En tudireccionip pondremos la dirección ip donde hemos instalado nuestro servidor multimedia Plex.



 La utilización de Plex requiere el registro de una cuenta. Si disponemos de ella podemos vincularlo a nuestro servidor, si no es asi deberemos crear una cuenta nueva.




Nos recuerdan que podremos aumentar las prestaciones si pagamos por el servicio premium.




Daremos nombre a nuestro servidor y añadiremos bibliotecas vinculadas a las carpetas donde se encuentren nuestros archivos mutiltimedia. Caundo más organicemos seamos más elegante será nuestra biblioteca y más facil sera acceder a aquello que queremos reproducir.




Hay muchas opciones de configuración, que resulta muy interesante de investigar para sacarle el maximo rendimiento. Al vincular nuestra cuenta si queremos volver a la configuración de nuestro servidor, podemos volver desde el navegador a través de l a dirección web

 
Ya solo nos quedaría instalar el cliente de Plex en nuestro reporductor multimedia y disfrutar de nuestra biblioteca.



TeamViewer salvavidas para cuñados

En los tiempos que nos toca vivir, pasando la cuarentena en casa. Resulta muy difícil acercarnos a la casa del amigo o cuñado a repararle ese problema que tiene con el ordenador o con el smartphone.
Aunque TeamViewer es privativo podemos, con limitaciones usarlo de forma gratuita.
  • Fácil de instalar y usar
  • Multiplataforma
  • No es necesario registrarse
  • La comparticion del escritorio se realiza con encriptacion
TeamViewer

 

TeamViewer es una solución todo en uno de acceso remoto rápido y seguro a ordenadores y redes, que ofrece toda una serie de potentes funciones de acceso remoto que facilitan el control remoto, permiten celebrar reuniones y proveer un servicio de asistencia técnica en la nube. Para aprovechar todo el potencial de TeamViewer, dispone de un sinfín de recursos que le muestran exactamente cómo hacerlo. Con los útiles manuales de usuario, los documentos de primeros pasos y las guías de instrucciones generales aprenderá cómo sacar el máximo partido de TeamViewer. Tanto si utiliza esta solución completa en calidad de departamento de TI o como proveedor de servicios gestionados, tiene a su disposición funciones intuitivas como Wake-on-LAN, el acceso no presencial y la asignación de tickets.

En el video vamos a controlar de forma remota el escritorio de un sistema Windows desde un ordenador con sistema Linux. La mecánica es muy sencilla, una vez descargado el programa e instalado arrancamos la aplicación, tanto en el sistema maestro como en el que vamos a controlar. En la pantalla incial ya no muestra un ticket, un número único que identificará a nuestro equipo y permitirá que sea controlado;y una contraseña. Con dos estos dos elementos identificativos es lo que utilizaremos como referencia para poder conectarlo para ser controlado de forma remota. Una vez establecida la conexión nos abrirá una nueva ventana donde veremos el escritorio a controlar y en el que podremos realizar acciones que se ejecutaran como si nos encontramos físicamente en el ordenador del amigo, familiar o cliente.
Es una herramiente muy potente, pudiendo controlar ordenadores en remoto incluso desde nuestro smartphone.
Al poder usarlo de forma gratuita nos puede salvar de un apuro. Pero si lo queremos usar profesionalmete deberemos pasar por caja.


Done potencia informática a Folding@Home

Folding@Home es un proyecto de computación distribuida diseñado para usar los recursos de ordenadores personales para realizar simulaciones de plegamiento proteico. Las simulaciones precisas de cómo se pliegan las proteínas permiten a la comunidad científica comprender mejor el desarrollo de muchas enfermedades, como el alzheimer, la fibrosis quística, la enfermedad de las vacas locas o el cáncer. Hasta el momento, el proyecto folding@home ha tenido éxito simulando el plegamiento en un rango de 5-10 microsegundos, una escala de tiempo miles de veces más grande de lo que había sido posible anteriormente. 
La iniciativa colaborativa Folding@Home se está utilizando para investigar el COVID-19 y obtener información científica sobre posibles inhibidores del virus. Mucha gente esta compartiendo el calculo matematico de sus ordenadores a este proyecto, que esta superando la capacidad de las supercomputadoras más potentes.




Recuerdo haber participado en el proyecto SETI@HOME, en el cual realizaba los cálculos en busca de vida extraterrestre cuando se activaba el salvapantallas. Alguna vez me quedaba mirando, esperando que en algún momento apareciera un mensaje diciendo que en el paquete de frecuencias que mi ordenador estaba analizando, había sido encontrada vida extraterrestre. Por supuesto nunca apareció dicho mensaje .

SETI@HOME


Summit es un superordenador que tiene la capacidad de realizar 200.000.000.000.000.000 operaciones por segundo (200 petaflops).
En el proyecto Folding@Home han llegado a tener una capacidad de realizar 1.282.301.000.000.000.000 operaciones por segundo  (1.282,301 petaflops)

Estadisticas sistemas operativos


  Operaciones por segndopetaflops Numero de CPU 
 
Summit
200.000.000.000.000.000  2009.216 
 Folding@Home1.282.301.000.000.000.000 1.282,301  1.741.531


Todo estos calculos que se estan generando por la donacion de muchas personas que estan cediendo sus ordenadores, se comparten de forma gratuita para enriquecer otros proyectos:

1. Done potencia informática:
Descargar Folding @ home y ayudarnos a ejecutar simulaciones es la forma principal de contribuir. ¡Estos cálculos son enormes y cada poquito ayuda! Cada simulación que ejecutes es como comprar un boleto de lotería. Cuantos más boletos compremos, mayores serán nuestras posibilidades de ganar el premio gordo. Por lo general, su computadora nunca estará inactiva, pero hemos tenido una respuesta tan entusiasta a nuestro trabajo COVID-19 que verá un tiempo de inactividad intermitente a medida que avanzamos para configurar más simulaciones. ¡Por favor se paciente con nosotros! Hay mucha ciencia valiosa por hacer, y la estamos ejecutando lo más rápido posible.
Si quieres contribuir, puedes descargar la aplicación que se adapte a tu sistema operativo y arquitectura 
Windows
Linux
Mac
Nos permitirá que el programa corra en paralelo con el trabajo que estemos realizando, pudiendo elegir que consumo le concedemos de nuestra CPU; dependiendo de la carga del mismo que tengamos en ese momento.



Ver las estrellas desde casa

Estar confinado en casa durante largo tiempo y no tener terraza o vivir en una urbe nos dificulta ver las estrellas. La existencia humana está fuertemente relacionada. Nos dan esperanza, nos guían en el camino o nos dan enfoque filosófico a nuestra existencia.
Stellarium nos permite ver el firmamento desde nuestro ordenador. Instalando su software o desde el navegador personalizando la vista desde nuestra ubicación. 

Stellarium versión web





Este planetario de código abierto está disponible para varios sistemas operativos y arquitecturas: Windows, Linux y Mac y 32 y 64

Instalar en distintos sistemas operativos

Constelaciones

Requerimientos del sistema

Mínimos
Linux/Unix; Windows 7 y superior; Mac OS X 10.12.0 y superior
tarjeta de gráficos 3D que admita OpenGL 3.0 y GLSL 1.3
512 MiB RAM
250 MiB de espacio en disco
teclado

Recomendado
Linux/Unix; Windows 7 y superior; Mac OS X 10.12.0 y superior
tarjeta de gráficos 3D que admita OpenGL 3.3 y superior
1 GiB de RAM o más
1.5 GiB de disco duro
teclado

Para instalarlo realizar la instalación en distribuciones basadas en Debian, añadiremos el repositorio de la aplicación:

sudo add-apt-repository ppa:stellarium/stellarium-releases

Actualizamos las listas de repositorios 

sudo apt update

Y por último instalamos Stellarium

sudo apt install stellarium


Características

Cielo
  • catálogo por defecto de más de 600.000 estrellas
  • catálogos extra con más de 177 millones de estrellas
  • catálogo predeterminado con más de 80.000 objetos del espacio profundo
  • catálogo extra con más de 1 millón de objetos del espacio profundo
  • asterismos e ilustraciones de las constelaciones
  • constelaciones para más de 20 culturas diferentes
  • imágenes de nebulosas (todo el catálogo Messier)
  • auténtica Vía Láctea
  • muy auténtica atmósfera, salida y puesta de sol
  • los planetas y sus satélites

Interfaz
  • un poderoso acercamiento
  • control de tiempo
  • interfaz multilingüe
  • projección de ojo de pez para las cúpulas del planetario
  • sistema de proyección con espejo esférico para su propia cúpula de bajo coste
  • nueva interfaz gráfica y amplio control desde el teclado
  • control del telescopio

Visualización
  • cuadrículas ecuatoriales y azimutales
  • estrella centelleante
  • estrellas fugaces
  • colas de cometas
  • simulación de destellos de Iridium
  • simulación de eclipse
  • simulación de supernovas y novas
  • escenarios 3D
  • paisajes personalizables, ahora con proyección panorámica esférica

Personalizable
  • sistema de expansión para añadir satélites artificiales, simulación ocular, configuración del telescopio y más
  • opción de añadir nuevos objetos del sistema solar a partir de los recursos en línea...
  • añade tus propios objetos de la profundidad del espacio, paisajes, imágenes de las constelaciones, guiones...

También podemos encontrar una la versión para smartphone:

La podremos instalar por unos 9€ en Android y por casi 10€ en IOS