Mostrando entradas con la etiqueta arch linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arch linux. Mostrar todas las entradas

DistroSea, probar distribuciones Linux desde el navegador

Las distribuciones Linux tienen un gran particularidad, no hay dos iguales. Al ser un sistema operativo libre de modificaciones, cada organización o fundación crea distros muy distintas entre ellas. El usuario final, si no es un gran experto, puede encuentrase con un gran numero de posibilidades que abruman y asustan. ¿Que distribución elegir para mi entorno de trabajo? En vez de realizar una instalación nueva en nuestro equipo buscando la que mejor se adapte a nuestro gustos, podemos utilizar una versión en linea.



Captura de pantalla de DistroSea



DistroSea que reúne 64 sistemas operativos diferentes bajados en Linux. Estas distribuciones se pueden probarse desde el navegador sin tener que realizar ninguna instalación en nuestro equipo o en un virtualizador. Su utilización es gratuita, no es necesario registrase, aunque se puede realizar donaciones. Las versiones que se virtualizan son LiveCD, al menos la que pude probar, Fedora.


Página de comprobación de nuestra dirección ip

Es posible que si el servidor se encuentra saturado, tengas que esperar un ratito en la cola

Somos lo primeros en la cola y podemos probar la distro Fedora


Una vez que la cola de ejecución se encuentre libre, se te abrirá a pantalla completa la ejecución online del sistema operativo que quieras testear. Recuerda que no es una versión completa, no tiene acceso a Internet y no podrás guardar sesión.


Captura de pantalla de la virtualización online a pantalla completa de Fedora

Captura de pantalla al lanzar la instalación del cd live virtualizado


Si te has cansado de "jugar" con la prueba de la distro online solo tendrás que "apagar" el sistema operativo, virtualizado para regresar al menú principal

Te dejo la lista de las distribuciones a la s que da soporte hasta ahora y los enlaces a los sitios oficiales, por si quieres más información

Dentro de estas 64 distribuciones se encuentra diferentes versiones, y diversos escritorios. Unos desarrolladores dan más enfassis a la elegancia, otros a la funcionalidad y sencillez, otros a que su apariencia sea la más parecidas al escritorio de Windows o al escritorio de Mac, o que el entorno gráfico sea lo más liviano posible para que se pueda instalar en ordenadores de bajos recursos:

Lynx navegador web para terminal

Lynx aparte de ser un lince es un navegador web y cliente de gopher en modo texto, que podremos utilizar en nuestro terminal.

Es muy común que para aliviar la carga de potencia sea necesario prescindir del entorno gráfico. Pero que a la vez tengamos que consultar manuales o artículos de ayuda accediendo a páginas web que se encuentran en internet. Para estos casos podremos utilizar Lynx, el entorno es muy simple y en modo texto, aunque si que podremos visualizar imágenes accediendo a los hiperenlaces.



Para poder instalar Lynx:

Ubuntu  

sudo apt install lynx

 

Debian

 sudo apt-get install lynx


 Arch Linux

 sudo pacman -S lince


 Fedora

sudo dnf instalar lynx


 OpenSUSE

 sudo zypper instalar lynx


MS-DOS

 http://ftp.gnu.org/pub/gnu/gzip/gzip-1.2.4.msdos.exe

Una vez instalado el funcionamiento es muy simple, solo tendremos que invocar al navegador y la dirección que deseamos visitar. En este caso si queremos acceder a enfaseterminal.com utilizariamos secuencia de comando:

lynx enfaseterminal.com


 Para navegar utilizaremos las teclas ⇑⇓ o la barra de espaciadora para ver la siguiente página

Para visitar el hipervínculo utilizar

Para volver hacia atrás 

Para poder salir de la navegación utilizar Q

Recuerda que es un navegador simple y no soporta los nuevos estándares multimedia

El navegador que está utilizando no es compatible con las últimas tecnologías web (HTML5 y CSS3) necesarias para el funcionamiento correcto de este sitio web. Para conseguir una plena compatibilidad le recomendamos estos otros navegadores: Chrome, Firefox, Safari e Internet Explorer (en sus dos últimas versiones y con la vista de compatibilidad desactivada).

 

En caso de necesitar ayuda utlizar el comando

lynx