Mostrando entradas con la etiqueta correo electronico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta correo electronico. Mostrar todas las entradas

Enviar correos con CCO

A pesar de SPAM el correo electrónico sigue siendo uno de los mejores medios para mantenerse en comunicación con el banco, el colegio de los niños, recibir ofertas de trabajo, recibir notificaciones de la empresa, o enviar y/o recibir información con amigos y familiares que no pueden ser enviados por aplicaciones de mensajería.

Con la llegada de las políticas de privacidad (Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.), hay que ser muy cuidadoso a la hora de conformar un e-mail. Recuerda que sino se dispone del consentimiento por escrito, no puedes desvelar información sensible de tus contactos, a los receptores del correo electrónico. En este caso su dirección personal de correo electrónico.

A la hora de indicar quienes van a recibir el correo electrónico hay que tener en cuenta los tres campos para añadir los contactos que van a recibir nuestro correo.


Desplegar CC y CCO en Gmail
Desplegar CC y CCO en Gmail



  • Para: Destinatario del correo electrónico. Esa persona o personas a las que se los mandas. Esta información es siempre pública, lo que quiere decir que si lo reenvías en copia, todos los que la reciban podrán ver el destinatario original. Este el campo que aprece siempre en nuestas aplicación de correo y suele ser en la que colocamos todos los contactos a los que les enviamos el correo, CUIDADO, ESTÁS COMPARTIENDO INFORMACIÓN Y PUEDE QUE NO ESTÉS AUTORIZADO A DESVELAR DICHA INFORMACIÓN

  • CC o Copia de Carbón: Permite enviar copias de un correo a otros destinatarios además de los principales a los que va dirigido. Es una copia pública, por lo que tanto el o los destinatarios principales como los usuarios puestos en copia, podrán ver a quién más se le envía el correo. En este caso el envio no es como en la primera opción, pero aun así ESTAS DESVELANDO AL RESTO LOS DATOS DE TUS CONTACTOS.

  • 🆗CCO o Copia de Carbón Oculta: Permite enviar copias de un correo a otros destinatarios además de los principales a los que va dirigido. Es una copia privada, por lo que ni el o los destinatarios principales ni los usuarios puestos en copia podrán ver a quién más se le envía el correo. Sería la opción correcta si no quieres desvelar las direcciones personales de tus contactos al resto de destinatarios
Hay ser consecuente, donde y quien enviamos los correos. 
No es lo mismo los correos corporativos en el cual envían copias a tu jefe, comercial y a un cliente. En el cual se debería utilizar el campo CC.
Que el correo de la profesora a los padres informando sobre la actividad que van a realizar sus hijos la semana que viene. En este tipo de correos, yo no tengo por que saber el correo electrónico personal de ninguno de los padres, ni el resto a de conocer mi email personal. Este caso las direcciones de correo de los padres, deberían colocarse en el campo CCO. Todos recibimos el correo sin desvelar la dirección de los destinatarios.

¿Puedes detectar cuándo te están engañando?

Si lees este entrada es que estas conectado a la red de redes. Tu vida esta expuesta a internet, usas aplicaciones de mensajería, no tienes que ir a tu banco a resolver domiciliaciones, conoces al instante tus gastos de la tarjeta de crédito y tienes una o varias cuentas de correo electrónico con la que te das de alta en los distintos servicios, recibes información, Spam o Phishing.
¿Puedes detectar cuándo te están engañando? No siempre es fácil. Muchas veces por que confiamos en los sistemas de seguridad de nuestro cliente de correo electrónico, o nuestro propio Analfabetismo digital
Para entrenarnos ante estas amenazas Jigsaw, unas de las empresas que pertenece a Google, han creado un tutorial interactivo en el cual nos mostraran como identificar correos fraudulentos.

Test anti phishing

El test es anónimo y gratuito, no tienes que facilitar ningún dato real. Si quieres practicar y aprender como defenderte del Phishing pincha aqui.

Tus datos personales han sido filtrados

Si lees este articulo es por que eres usuario y consumidor de Internet. Tus datos de navegación compras, tarjetas de crédito, transacciones, fotos, contactos, ubicación. Pueden verse comprometidos.
Una buena educación digital nos puede proteger de piratas informáticos:
  • Desconfiar de correos, sms y llamadas que solicitan nuestras claves o contraseñas Phishing.
  • Utilizar distintos correos electrónicos para distintas aplicaciones, bien sean de uso personal, trabajo, juegos ...
  • No publicar en redes sociales, que nos hemos ido de vacaciones. Y publicar nuestras fotos y ubicaciones en diferido.
  • No utilizar la misma contraseña y/o pin para todos los servicios que utilices: banca, correos electrónicos, redes sociales ....
  • Evitar en la medida de lo posible las Wifi's públicas no seguras.
  • Utilizar la verificación en dos pasos y/o llaves de seguridad con el estándares denominados "FIDO Universal 2nd Factor (U2F)" o "FIDO2". Y para servicios Google también podemos utilizar un teléfono con Android 7.0 o con una versión posterior.
  • Encriptar y proteger tus datos personales en discos o carpetas
  • Utilizar sistemas operativos robustos y fiables, utilizar contraseñas para el administrador del equipo y asignar distintos roles a cada usuario.
  • Mantener nuestro equipo actualizado.
  • Utilizar y mantener actualizado antivirus.
  • Utilizar bloqueadores de direcciones web maliciosas, rastreadores
Pero aun así las empresas donde depositamos nuestros datos pueden verse comprometidas y existir filtraciones.
La fundación Mozilla nos ofrece una herramienta que nos avisará si nuestros correos electrónicos se encuentran envuelto o relacionados con una filtración

Firefox Monitor

Firefox Monitor nos mostrará las ultimas filtraciones y si nuestro correo electrónico aparece en alguna filtración nos recomendará: 


Cambiar inmediatamente la contraseña y que sea única y diferente.