Mostrando entradas con la etiqueta virtualbox. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta virtualbox. Mostrar todas las entradas

Cómo configurar una IP estática en Home Assistant

Es muy importante que los servidores tengan una dirección IP fija y no dinámica. En este caso nuestro servidor es Home Assistant, un servidor o concentrador de nuestros actuadores y receptores domoticos.

Despierta tu hogar

Domótica de código abierto que prioriza el control local y la privacidad. Impulsado por una comunidad mundial de reparadores y entusiastas del bricolaje. Perfecto para ejecutar en una Raspberry Pi o un servidor local.

Accederemos a través de su servicio web con la dirección que le allá asignado nuestro router y su servidor DHCP. Estas dirección puede variar cada vez que apegamos y encendamos o reiniciemos nuestro router o nuestro Home Assitant.


Captura de pantalla del servidor Home Assitant virtualizado en VirtualBox

En este caso seria mediante la dirección http://192.168.0.157

Una vez accedamos con nuestro usuario y contraseña, nos adentraremos en el menú  Ajustes y en las opciones que nos muestra entraremos en el submenú Sistema


Menu Ajustes submenú Sistema


Una vez mas accederemos a otro submenú, en este caso Red

Submenú Red


Y aquí se nos mostrará la configuración para los distintos adaptadores de red que tenemos instalados en el servidor Home Assistant y su configuración para IPv4 y IPv6


Configuración interfaces de Red

Cambiaremos la asignación de red de Dinámica a Estática. Respetando siempre que la dirección se encuentre ocupada, la puerta de enlace la dirección del router que nos de acceso a internet.


Asignación de red de Dinámica a Estática


Recuerda que si cambias la dirección IP deberás consignarla en el barra del navegador para continuar accediendo al servio web de Home Assistant

Escanear todos los sistemas dentro de nuestro rango con Nmap

Nmap es un programa de código abierto y multiplataforma que sirve para efectuar rastreo de puertos.

En este caso vamos a realizar un escaneo de todos los dispositivos conectados a nuestro rango de IP. Para que nos muestre en un archivo que puertos se encuentran abiertos, y por lo tanto una puerta de entrada a posibles ciberataques. 

Captura de pantalla ejecución nmap a través de Virtualbox corriendo el sistema operativo Kali

Te dejo un ejemplo, para utilizar en terminal Linux, para realizar un escaneo a todos los equipos que se encuentren en nuestra LAN.

Si solo quieres realizar un escaneo a un equipo, cambiaremos <comienzo de nuestro rango ip>/24 por el numero de IP del equipo que queremos analizar, por ejemplo 192.168.5.12

sudo nmap -p- --open -T5 -v -n -A -sV -Pn -sS <comienzo de nuestro rango ip>/24 -oX Descargas/escaneo.xml

  • sudo: permite ejecutar comandos con privilegios de «super usuario».
  • nmap: es la herramienta que vas a utilizar para realizar el escaneo de puertos.
  • -p- : hace referencia a los puertos.
  • --open: sirve para seleccionar únicamente los puertos que están abiertos.
  • -T5: hace referencia al temporizador del escaneo. Puede ir de 0 a 5, donde 0 es menos agresivo y lento y 5 es más agresivo y rápido.
  • -v: aplica verbose, para ver los resultados según va escaneando.
  • -n: no aplica resolución DNS, lo que genera más ruido y ralentiza el escaneo.
  • -A: detecta el sistema operativo y los servicios. 
  • -sV: descubre las versiones de los servicios.
  • -Pn: evita el descubrimiento de host, que puede ralentizar el análisis.
  • -sS: realiza la comunicación a través del protocolo TCP más rápida.
  • <comienzo de nuestro rango ip>/24 Buscaremos en toda nuestra red. Si nuestro equipo se encuentra en la dirección IP 192.168.5.12 y la mascara de subred fuera 255.255.255.0, nuestro rango IP seria 192.168.5.0/24
  • -oX se utiliza para exportar a un archivo y el resto del comando hace referencia a la ubicación en la que se va a descargar un archivo denominado «escaneo.xml», donde se guardarán todos los puertos abiertos que ha encontrado el escaneo.
🔔 Es posible que le lleve tiempo rastrear todos los servicios y todos los equipos de la red. Con esta configuración obtendremos mucha información de todos los dispositivos que se encuentran en nuestra LAN

Para facilitar su visualización utilizaremos el comando xsltproc

xsltproc Descargas/escaneo.xml -o escaneo.html


Resultado en html del un escaneo de puertos realizado con nmap
 

Cómo ejecutar archivos con extensión .run

Un archivo .run es normalmente un programa personalizado que debe ejecutarse para instalar y/o actualizar un software. No  es mejor método para la instalación de un nuevo programa, ya que no se rastrean dónde van los archivos y normalmente no proporcionan un método de desinstalación. no hay forma de estar seguro de lo que el script le hará a su sistema, por lo que se consideran inseguros. Con lo cual solo que habrá que ejecutar archivos de instalación de aplicaciones y descargarlo de páginas web confiables. Por ejemplo VirtualBox, utiliza este tipo de archivos para realizar la instalación y la actualización de este virtualizador.

Lo primero que tendremos que hacer darle permiso de ejecución al archivo que hemos descargado, como es el caso para actualizar la aplicación a la última versión

sudo chmod +x nombre_del_archivo.run

sudo chmod +x VirtualBox-6.1.40-154048-Linux_amd64.run

Seguidamente ejecutaremos el archivo con la extensión run añadiendo los caracteres ./ antes del ejecutable 

sudo ./nombre_del_archivo.run

sudo ./VirtualBox-6.1.40-154048-Linux_amd64.run