La princesa Mononoke

La historia sigue a Ashitaka, un joven príncipe del pueblo Emishi que es maldecido por un jabalí demoníaco mientras protege a su aldea. Para encontrar la cura, viaja al oeste, donde se ve envuelto en un conflicto entre los humanos y los dioses animales del bosque.

Princesa Mononoke

  • Titulo: La princesa Mononoke もののけ姫

  • Tipo: Película de Animación

  • Fecha de estreno: 12 de julio de 1997

  • Duración: 134 minutos

  • País de origen: Japón 🇯🇵

  • Director: Hayao Miyazaki

  • Productor:
    • Studio Ghibli
  • Guión:
    • Hayao Miyazaki
  • Música: Joe Hisaishi

  • Protagonistas:

    • Ashitaka: El protagonista, valiente y empático. Busca la paz entre humanos y espíritus del bosque.

      San / Princesa Mononoke: Humana criada por lobos. Odia a los humanos y lucha por proteger el bosque.

      Lady Eboshi: Líder de la Ciudad de Hierro. Intelectual y progresista, pero destructiva para la naturaleza.

      Moro: Diosa loba gigante, madre adoptiva de San.

      Okkoto: Viejo dios jabalí, uno de los espíritus guardianes del bosque.

      Shishigami (Dios del Bosque): Una deidad en forma de ciervo con rostro humano, que representa la vida y la muerte.


La princesa Mononoke: Clásico del cine de animación japones perteneciente al Studio Ghibli, en el que no sumergimos, gracias a una animación muy cuidada y una envolvente banda sonora creada por el gran Joe Hisaishi, en el Japón Muromachi (1336-1573) que se encuentra inverso en una revolución industrial. En el que la civilización y la modernidad se abre paso, por encima de la naturaleza, y los espíritus. Una época de empotramiento del ser humano sobre los espíritus y dioses que dan y quitan la vida, al parecer sin sentido.

Masako Hayashi interpreta la canción principal de la Princesa Mononoke compuesta por Joe Hisaishi

La historia sigue a Ashitaka, un joven príncipe del pueblo Emishi que es maldecido por un jabalí demoníaco mientras protege a su aldea. Para encontrar la cura, viaja al oeste, donde se ve envuelto en un conflicto entre los humanos y los dioses animales del bosque. Allí conoce a San, una chica humana criada por lobos, conocida como “la princesa Mononoke”

Mononoke es un término japonés que significa “espíritu” o “criatura sobrenatural,” y en el contexto de la película “La Princesa Mononoke,” se refiere a seres mágicos y vengativos que representan la lucha entre la humanidad y la naturaleza.

El bosque Shiratani Unsui, en Yakushima, sirvió de inspiración para la película.

Bosque Shiratani Unsui, en Yakushima

🌀 Como gran parte de la creación del Studio Ghibli, La Princesa Mononoke esta llena del simbolismo y espiritualidad japonesa. Está profundamente inspirada en el sintoísmo, la religión tradicional de Japón, que cree que todo en la naturaleza tiene un espíritu (llamado kami):

Shishigami (el dios del bosque) es un kami de la vida y la muerte, un ser sagrado pero también impredecible.

Kodamas (esos espíritus blancos pequeños del bosque) son representaciones de un bosque saludable. Si ves Kodamas, el ecosistema está vivo y en equilibrio.

También hay ecos del budismo, sobre todo en la aceptación del ciclo vida-muerte y en el desapego que muestra Ashitaka.

El brazo maldito de Ashitaka tiene inspiración real La idea de que la maldición le da fuerza pero lo corrompe, viene del concepto del karma y la dualidad del poder. También tiene algo de inspiración en leyendas de guerreros que usaban “fuerzas oscuras” para defender lo justo… pero al precio de su humanidad.

Como datos curiosos:

🖌️ La película tiene más de 144,000 dibujos hechos a mano. Y alrededor de 550 cortes de animación individual. Miyazaki dibujó él mismo más de 80,000 fotogramas, lo cual es una barbaridad. También usaron CGI por primera vez en Ghibli, pero muy sutilmente (como el movimiento de los gusanos demoníacos). Todo lo demás es tradicional.

✂️ Miramax (propiedad de Harvey Weinstein ) quería distribuir la película en EE.UU, pero pensaron que era muy compleja y que el publico occidental no la comprendería y se aburriría y cortar 40 minutos del metraje original para hacerla “más comercial”.

La respuesta de Studio Ghibli: le enviaron una espada katana con una nota que decía:

“No cuts.”

🔥 Así de serios son con su arte. La Princesa Mononoke se estreno sin cortes y fue un éxito en traquilla.

🧑‍🤝‍🧑 Las mujeres de Tataraba usan armas que eran solo para hombres Esto no es un error: las mujeres disparando armas de fuego era algo impensable en la época Muromachi.

Es un guiño a cómo Lady Eboshi rompe las reglas patriarcales y le da poder a quienes estaban marginados (prostitutas, leprosos, mujeres pobres).

🌿 Totoro y Princesa Mononoke: El bosque y los Kodamas Los Kodamas (Mononoke) y Totoro son como guardianes del bosque, y aunque son distintos, ambos representan la espiritualidad natural japonesa.

Hay teorías de que Totoro es un kami menor (espíritu del bosque), como los Kodamas pero más poderoso y amigable.

🐉 El Viaje de Chihiro y Mononoke: misma esencia espiritual El mundo de los espíritus en Chihiro está lleno de referencias al sintoísmo, al igual que en Mononoke.

El Sin Cara (Kaonashi) tiene similitudes con el espíritu del bosque: ambos son entidades neutras, que pueden volverse destructivas si se les corrompe o desequilibra.

En una escena rápida, Chihiro ve unos espíritus Kodama en forma de papel, flotando brevemente en el fondo. 👻

🚪Ghibli tiene su propio multiverso: No está confirmado como un “universo conectado” tipo Marvel, pero Miyazaki sí reutiliza símbolos, climas, temas y personajes-tipo que hacen que todas sus pelis se sientan parte de un mismo mundo mágico ético.

Categorías
Compartir en: